Engañoso que economía ya se recupera, falso que no contrataran deuda

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo, Paola Treviño, Erick Melchor, David Arturo Martínez y Cassandra Alvarado.

A casi un año cuatro meses del inicio de la pandemia del COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los indicadores económicos de México estaban en crecimiento, lo cual es parcialmente verdad, y agregó que no había sido necesario que su administración endeudara al país, pero esto es falso.

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) sí ha empezado a levantarse en lo que va de 2021 y se han recuperado parte importante de los empleos perdidos, todavía no llegan a los niveles previos a la contingencia sanitaria, además de que otros conceptos como la inflación y el tipo de cambio no han tenido un comportamiento positivo constante.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre de 2021 el PIB se elevó apenas .8% en términos reales y la desocupación se ubicó .9% por encima de lo registrado el año anterior.

La paridad entre la moneda mexicana y la estadounidense ha estado variable y ronda los 20 pesos nacionales por cada divisa norteamericana, mientras que en mayo pasado la inflación aumentó .20% y la variación anual es 5.89 por ciento.

Por ende, aunque han existido mejoras en la economía de la República Mexicana, no se puede hablar de una recuperación general y definitiva.

La afirmación de AMLO sobre que su gobierno no ha contratado deuda es de los datos falsos más repetidos por el mandatario federal, como se puede confirmar en informes oficiales del Banco Mundial y lo ha reconocido la misma Secretaría de Hacienda.

México ha obtenido, durante el sexenio de López Obrador, y solo en el BM, 4,855 millones de dólares en créditos pedidos al organismo internacional.

En total, fueron 14 frases verificables las que se identificaron en el discurso de las conferencias matutinas de prensa del 21 al 25 de junio de 2021, de las que 6 fueron verdaderas, 5 engañosas y 3 falsas.

Los asuntos más abordados por el Ejecutivo en sus mañaneras de la semana pasada fueron hacienda pública, economía y salud.

Descarga las verificaciones completas desde aquí.

Total 14

 

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
    2 BIENESTAR 1 Verdadera

1 Falsa

    3 ECONOMÍA 1 Verdaderas

2 Engañosas

   1 SEGURIDAD 1 Verdadera
3 SALUD 1 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

4 HACIENDA PÚBLICA 2 Verdaderas

2 Falsas

1 OBRAS PÚBLICAS 1 Falsa

 

                                                                       Total: 14

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...