Engañoso que economía ya se recupera, falso que no contrataran deuda

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo, Paola Treviño, Erick Melchor, David Arturo Martínez y Cassandra Alvarado.

A casi un año cuatro meses del inicio de la pandemia del COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los indicadores económicos de México estaban en crecimiento, lo cual es parcialmente verdad, y agregó que no había sido necesario que su administración endeudara al país, pero esto es falso.

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) sí ha empezado a levantarse en lo que va de 2021 y se han recuperado parte importante de los empleos perdidos, todavía no llegan a los niveles previos a la contingencia sanitaria, además de que otros conceptos como la inflación y el tipo de cambio no han tenido un comportamiento positivo constante.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre de 2021 el PIB se elevó apenas .8% en términos reales y la desocupación se ubicó .9% por encima de lo registrado el año anterior.

La paridad entre la moneda mexicana y la estadounidense ha estado variable y ronda los 20 pesos nacionales por cada divisa norteamericana, mientras que en mayo pasado la inflación aumentó .20% y la variación anual es 5.89 por ciento.

Por ende, aunque han existido mejoras en la economía de la República Mexicana, no se puede hablar de una recuperación general y definitiva.

La afirmación de AMLO sobre que su gobierno no ha contratado deuda es de los datos falsos más repetidos por el mandatario federal, como se puede confirmar en informes oficiales del Banco Mundial y lo ha reconocido la misma Secretaría de Hacienda.

México ha obtenido, durante el sexenio de López Obrador, y solo en el BM, 4,855 millones de dólares en créditos pedidos al organismo internacional.

En total, fueron 14 frases verificables las que se identificaron en el discurso de las conferencias matutinas de prensa del 21 al 25 de junio de 2021, de las que 6 fueron verdaderas, 5 engañosas y 3 falsas.

Los asuntos más abordados por el Ejecutivo en sus mañaneras de la semana pasada fueron hacienda pública, economía y salud.

Descarga las verificaciones completas desde aquí.

Total 14

 

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
    2 BIENESTAR 1 Verdadera

1 Falsa

    3 ECONOMÍA 1 Verdaderas

2 Engañosas

   1 SEGURIDAD 1 Verdadera
3 SALUD 1 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

4 HACIENDA PÚBLICA 2 Verdaderas

2 Falsas

1 OBRAS PÚBLICAS 1 Falsa

 

                                                                       Total: 14

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...