Engañoso que NL tenga la menor tasa de muertes por COVID-19, como dijo De la O

Fecha:

Comparte:

  • El secretario de Salud, Manuel De la O, solo tomó en cuenta hasta el 10 de junio las cifras federales, y no las estatales, para determinar la tasa de muertes en Nuevo León.

Es engañoso que Nuevo León registre la menor tasa de muertes de todo México a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus hasta el 10 de junio, como lo dijo el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos.

En rueda de prensa el 11 de junio, el titular de Salud destacó solo cifras de mortalidad por la COVID-19 brindadas por la federación sin tomar en cuenta las estadísticas del Gobierno de Nuevo León, las cuales difieren.

“En Nuevo León fallecen 25 (personas por cada millón de habitantes) tenemos la menor tasa de mortalidad de todo el país”, dijo en rueda de prensa el 11 de junio con cifras actualizadas de un día anterior.

La conferencia para medios fue transmitida por Facebook y cuenta con más de 135 mil reproducciones (1); además de que se publicó en el canal de televisión Canal 28 de Nuevo León.

Vía comunicado, el departamento de Comunicación Social también resaltó la menor tasa de muerte en Nuevo León por COVID-19, algo que fue retomado por medios como El Horizonte (2).

Cifras estatales y de la federación difieren por criterios diversos

Nuevo León se encontraría entre las entidades con las menores tasas de muertes por cada 100 mil habitantes, pero esto solo si se tomaran en cuenta las cifras federales en un instante indicado.

¿Por qué?, porque las cifras a nivel federal se actualizan cada día y a su vez los reportes decesos por COVID-19 se reportan incluso casos de varios días atrás (alrededor de una semana).

Por ejemplo, la actualización al 11 de junio era de 154 decesos por COVID-19 del 10 de junio en Nuevo León; en tanto, el reporte del 12 de junio registró 158 muertes para el mismo 10 de junio.

Defunciones Nuevo León 11 06 2020

Defunciones Nuevo León 12 06 2020

Fuente: Dirección General de Epidemiología con datos al 11 y 12 de junio.

Debido a que las cifras cambian incluso días atrás, las tasas cambian también días anteriores, como se pueden ver en la siguiente gráfica. Por lo que no se podría tener certeza de si Nuevo León hasta el 10 de junio contaría con la menor tasa de muertes por causa del virus SARS-CoV-2.

Tasa de muertes por COVID 19 12 06 2020
Fuente: Dirección General de Epidemiología con tasa de muerte del 10 de junio actualizado al 12 de junio.

Además, en los últimos días, el secretario de Salud, Manuel de la O, ha dicho que en la entidad se tienen “otros datos”, al alegar que la federación tiene menos reportes de casos por COVID-19 en Nuevo León.

Pese a que De la O ha admitido que se difiere en las cifras, en este caso donde se muestra Nuevo León con datos favorables, sí la consideró para informar a la población.

Por ejemplo, los datos del Gobierno de Nuevo León presentados al 10 de junio señalaban 164 defunciones por COVID-19; sin embargo, a nivel federal la Dirección General de Epidemiología reportó 154 decesos al 10 de junio con actualización del 11 de junio y 158 muertes al 10 de junio con actualización al 12 de junio.

La diferencia dista en que se siguen analizando a nivel federal casos de decesos de días atrás y se reportan distintos días, modificando incluso las estadísticas anteriores, por lo cual no se podría determinar una tasa de cierto día, sino solo de un instante de actualización.

Casos COVID 19 confirmados NL 10 06 2020
Fuente: Secretaría de Salud de Nuevo León.

¿Cuáles son los porcentajes de letalidad de COVID-19 por entidad?

Ahora bien, un análisis que puede ayudar para saber cómo se encuentra Nuevo León en porcentaje de letalidad lo hace la plataforma Verificovid, estos datos se actualizan constantemente, por lo que podemos compararlo de esta forma, más no es determinante dado que cambian cada día.

Con fecha de corte al 12 de junio, Nuevo León registró según los datos de la Dirección General de Epidemiología 6.69% de letalidad, en tanto que abajo se encuentran Aguascalientes con 4.93%, Baja California sur con 5.20%, Guanajuato con 5.53% y San Luis Potosí con 5.48% y Tamaulipas con 6.69%, así que todo depende de cómo se mida la mortalidad por la COVID-19.

Fuente: Infografía de Verificovid con datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología.

Reportes de decesos por COVID-19 suman varios días anteriores

José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, en los datos que presenta cada día en la conferencia de COVID-19, ha mostrado una gráfica de las defunciones confirmadas en las últimas 24 horas pero con representación en varios días anteriores.

Por ejemplo, la gráfica del 11 de junio confirmó 587 nuevos decesos por la enfermedad del nuevo coronavirus, pero esto no significa que su muerte haya sido un día anterior, sino en alrededor de los últimos 15 días.

Defunciones confirmadas últimas 24 horas 11 06 2020
Fuente: Foto tomada de presentación del día 11 de junio de la conferencia de las 19:00 horas.

“Siempre esta gráfica tiene el objetivo precisamente de representar, uno, cómo están distribuidas en el tiempo estas 587 defunciones. Podemos ver claramente esa distribución en las barras de color azul, que inclusive están sobre las barras guindas”, apuntó (3).

¿A qué se debe el retraso en los registros?, según Alomía Zerraga, son alrededor de 10 días los que se demora en conocer un resultado de una prueba de virus SARS-CoV-2 por los tiempos que pasan en detectar, notificar y confirmar el caso.

“Si sumamos el periodo en que la persona demandó la atención, si fue o no muestreada el mismo día que demandó la atención, que eso podría tener un retraso de uno o dos días más, el tiempo que demora la muestra en llegar al laboratorio y el procesamiento y la emisión del resultado, pues podemos, en algunos casos, llegar a esos 10 días y en otros casos pueden ser menos.

“Y de esto no hay un solo estándar, sino más bien es una dinámica que depende mucho de las entidades federativas, la distancia de las unidades y cómo se comporta también la demanda de atención de las personas”, señaló el 11 de junio.

Referencias:

  1. https://www.facebook.com/gobiernonuevoleon/videos/1047647428966180/
  2. https://d.elhorizonte.mx/local/nl-con-tasa-mas-baja-de-muerte-por-coronavirus/2871104
  3. https://www.facebook.com/gobmexico/videos/594935214484020/
  4. https://coronavirus.gob.mx/datos/
  5. https://verificovid.mx/
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...