Engañoso que ya se tenga abasto completo de medicamentos en México

Fecha:

Comparte:

Por: Ana María Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el 20 de julio de 2021, durante su “mañanera”, que ya se hicieron las compras necesarias para erradicar la escasez de fármacos en el país, no obstante, esto es engañoso.

“Se compraron medicamentos en varios países y en México también, y ya se tiene abasto de medicamentos, ya se tienen los medicamentos para los centros de salud, para los hospitales, para garantizar el derecho a la salud, la atención médica y los medicamentos gratuitos, que fue un compromiso que hicimos”, aseguró el mandatario en su conferencia matutina de prensa, pero existen evidencias de lo contrario.

Aunque el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), ha hecho varias declaraciones en su página web sobre que se han entregado diversos fármacos a diferentes entidades federativas desde junio del 2021, existen reportes que no se tienen todas las medicinas y tratamientos para la atención de algunas enfermedades como el cáncer.

En días recientes han trascendido públicamente protestas por la falta de estos insumos; tal es el caso de la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos, quienes el 7 de julio pasado mencionaron que los medicamentos que otorgó el Insabi han sido insuficientes y escalonados, y durante 9 horas realizaron una marcha para que se supiera esta situación.

Asimismo, la asociación Nariz Roja emitió un comunicado el pasado 27 de junio, por medio de Twitter, para dar a conocer al presidente que aún hay escasez de fármacos para el tratar el cáncer infantil.

Imagen

A fin de manifestar que la problemática continúa, organizaciones civiles convocaron a una marcha nacional el próximo 24 de julio.

Familiares y la organización #QuimiosSi hicieron un llamado a marchar en calles de la Ciudad de México en apoyo de niñas, niños y mujeres con cáncer en México.

Por lo tanto, el señalamiento de AMLO es engañoso, pues no existe un abasto completo de medicinas, según testimonios mostrados por los medios de comunicación y comunicados de grupos que han reclamado la problemática.

*Fuentes:

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...