Los estados con más feminicidios y secuestros sí están gobernados por el PRI, pero no son los que dice Ricardo Anaya

Fecha:

Comparte:

 

El candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que los estados con mayores índices de inseguridad están gobernados por el PRI. Aunque su afirmación es correcta, los estados que señaló el candidato no son los más inseguros.

 

Maribel Velázquez / El Popular

Frase: “¿Cuál es el estado con la mayor tasa de homicidios del país?, es el estado gobernado por el PRI, Colima. ¿Cuál es el estado con mayor tasa de secuestros en el país?, es Guerrero, también gobernado por el PRI. ¿Cuál es el estado en el que hay más feminicidios en términos absolutos?, es el Estado de México gobernado por el PRI”.

Fecha: 25 de abril de 2018.

Lugar: San Martín Texmelucan, Puebla.

Calificación: Engañoso

El candidato a la presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, declaró en Puebla que algunos de los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacan por tener los mayores problemas de inseguridad. Puso de ejemplo a Colima, Guerrero y el Estado de México en casos de asesinatos, averiguaciones previas por secuestros y feminicidios.

Anaya atinó al decir que los estados con los índices más altos en esos delitos están gobernados por el PRI, aunque no todos son los que el candidato presidencial mencionó. En la lista sobra Guerrero, habría que sumar a Zacatecas; y enlistar al EdoMex depende de la medición que se utilice.

Los datos

Tal como lo dijo el candidato de Por México al Frente, la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes más alta es la de Colima. Fue de 93.61 durante 2017 de acuerdo con datos oficiales del SESNSP. El priista José Ignacio Peralta Sánchez gobierna el estado, tomó protesta el 11 de febrero de 2016 y concluirá su administración en 2021.

Sobre los secuestros, Anaya se equivoca al señalar a Guerrero, que es el sexto lugar nacional con una tasa de 1.91 averiguaciones previas por 100 mil habitantes. En realidad, en la primera posición está Zacatecas con una tasa de 4.19. Anaya, también en este caso, atina al partido en el gobierno, ya que en Zacatecas el mandatario es Alejandro Tello Cristerna.

En este caso es importante destacar que el SESNSP contabiliza las averiguaciones previas por secuestros, uno de los delitos con mayor cifra negra (casos no denunciados), por lo que el número total de secuestros está subestimado y las cifras reales no se conocen.

Respecto a los feminicidios, el equipo de campaña de Por México al Frente dijo que el candidato citó la incidencia de homicidios de mujeres en términos absolutos. Al citar esos delitos, el Estado de México sí es número uno.

Sin embargo, según el INEGI, un feminicidio se contabiliza dentro de los homicidios de mujeres pero tiene la característica de que la muerte está relacionada con violencia familiar, el homicidio ocurre dentro de la vivienda o la causa de defunción es “agresión sexual”, sin importar donde haya ocurrido.

No todos los homicidios de mujeres son feminicidios, según la definición oficial. Diferenciarlos permite «reconocer y visibilizar la discriminación, la desigualdad y la violencia sistemática contra la mujer» cuando ocurre un asesinato y cuya motivación es el género.

En ese caso, la entidad con más feminicidios es Sinaloa, que en 2017 sumó 82; en segunda posición está Veracruz, en donde las autoridades contabilizaron 79 feminicidios y cuyo gobierno está a cargo del panista Miguel Ángel Yunes Linares; el tercer puesto lo ocupa el EdoMex con 64 casos.

Desde enero de 2017, Quirino Ordaz Coppel encabeza el gobierno de Sinaloa, ese político es priista al igual que el titular del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. Aún cuando Anaya hubiera citado feminicidios y no homicidios de mujeres, el estado con más casos es priista, seguido por Veracruz con un gobierno del PAN.

Lee también: ¿Hay más asesinatos en estados donde gobierna “el Frente” como dice Nuño?

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...