Por Debanhi Soto
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su mañanera del 3 de febrero que Estados Unidos suspendería por un mes los aranceles del 25% que se impusieron a productos provenientes de México.
La suspensión de aranceles por 30 días se dio después de una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la mandataria mexicana en la que acordaron negociar ciertos puntos clave para las relaciones entre ambos países como la seguridad, la migración y su relación comercial.
En Verificado, te compartimos la información que existe hasta el momento de las negociaciones entre ambos países.
¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles a México?
Desde su campaña a la presidencia, Donald Trump aseguró que en caso de ser electo subiría en un 25% los aranceles a México y Canadá como una medida para limitar la entrada de drogas ilícitas y personas migrantes irregulares por sus fronteras terrestres.
El 1 de febrero de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva mediante la cual se impondrían aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a partir del 4 de febrero a las 12:01 am.
Al respecto, Claudia Sheinbaum explicó en un video subido a sus redes sociales el 2 de febrero que el gobierno mexicano tenía un plan económico para disminuir los efectos negativos de los aranceles pero no dio más información.
El 3 de febrero, la presidenta dijo en sus redes sociales que tras una conversación con Trump, se llegó al acuerdo de poner en pausa los aranceles por un mes mientras continúan las mesas de trabajo bilaterales sobre seguridad, comercio y migración.
En una publicación de redes sociales, Donald Trump confirmó que los aranceles se suspenden por un mes mientras se negocia un acuerdo entre ambos países.
México y Estados Unidos iniciarán negociaciones sobre seguridad en la frontera
En la mañanera, Claudia Sheunbaum explicó que el acuerdo al que llegó con Donald Trump implica poner 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para evitar el tráfico de drogas.
“Él (Donald Trump) hizo varias propuestas y finalmente, llegamos al acuerdo que está en el acuerdo que se puso de poder poner más Guardias Nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos” dijo la presidenta en la conferencia matutina.
Donald Trump confirmó que se llegó al acuerdo en el cual 10 mil integrantes de la fuerza de seguridad, patrullarán la frontera compartida y así detener el flujo del fentanilo y de los migrantes irregulares.
“Ellos (México) accedieron a poner diez mil soldados (sic) permanentemente, como para siempre, diez mil soldados de su lado de la frontera y detener el fentanilo y a los migrantes “ilegales” que vienen a nuestro país” dijo el presidente estadounidense en una transmisión en vivo.
Sin embargo, sobre el tema de la migración, la presidenta no hizo mención de si los miembros de la Guardia Nacional participarán en “detener migrantes” y solo precisó que el objetivo de los elementos, es disminuir el tráfico de fentanilo.
Con respecto al problema migratorio, Sheinbaum afirmó que ya hay una mesa de trabajo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en la que se está tratando el tema.
La mandataria mexicana también dijo que trabajaría con el presidente estadounidense para detener las armas de alto poder que entraban desde Estados Unidos y que terminaban en manos de los grupos delictivos. No obstante, este tema no fue retomado en las comunicaciones oficiales del presidente de Estados Unidos.
Se abre nueva mesa de trabajo sobre comercio
Según Sheinbaum, otro de los temas en los que se habló durante la llamada con Trump fue sobre el déficit comercial que tiene Estados Unidos frente a México, es decir, que Estados Unidos compra más productos (importación) de los que le vende a México (exportación).
En Verificado, anteriormente explicamos que con corte a diciembre de 2023 (último año disponible) las exportaciones de México a Estados Unidos eran de 469 mil 933 millones 581 mil dólares y las importaciones eran de 253 mil 402 millones 762 mil dólares, por lo que el resultado en la balanza comercial es de 216 mil 531 millones 818 mil dólares a favor de México.
Sobre las relaciones comerciales entre ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se coordinará una mesa de trabajo entre el secretario de Economía de México y el secretario de Comercio de Estados Unidos en los que se negocie el comercio internacional entre ambas naciones.
Por parte del gobierno estadounidense, Donald Trump confirmó que habrá negociaciones en las que participen el secretario de Tesorería, Scott Bessent y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Links | Fuentes:
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 3 de febrero de 2025.
- Archivo de redes sociales (Truth Social) de Donald Trump 1
- Archivo de redes sociales (Truth Social) de Donald Trump 2
- Imposición de obligaciones para abordar la situación en nuestra frontera sur | Casa Blanca
- Archivo de redes sociales (X) de Claudia Sheinbaum Pardo 1
- Archivo de redes sociales (X) de Claudia Sheinbaum Pardo 2
- Falso que exportaciones a Estados Unidos se duplicaron entre 2018 y 2024 | Verificado
- Trump y los aranceles que propone para México | Verificado