Estafas por Código QR: ¿Qué son y cómo evitar caer en ellas?

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En WhatsApp, usuarios alertan de un nuevo tipo de estafa en la que se usan códigos QR para robar información personal o bancaria.
  • Los códigos QR son un tipo de códigos de barra de uso común los cuales al ser escaneados desplegan información como enlaces, emails, mensajes de texto, entre otros. 
  • Se recomienda revisar la fuente del código QR antes de escanearlo, previsualizar los enlaces, tener un antivirus y evitar compartir información sensible para no caer en estafas.

Por Debanhi Soto

En WhatsApp circula una cadena en la que se alerta sobre supuestas estafas que se hacen mediante el uso de códigos QR. Y si bien, es verdad que estos tipos de crímenes ocurren desde hace un tiempo, no todos los códigos QR son fraudulentos y hay maneras de no caer en estos engaños.

¿Qué son los códigos QR y cómo funcionan?

Los Códigos Quick Response (de respuesta rápida) o QR son un tipo de códigos de barra capaces de almacenar información como una URL (dirección de Internet), un mensaje de texto, un email o un texto. Al ser escaneados con un dispositivo inteligente, como un teléfono celular, el código QR desplega la información que guarda. 

Actualmente los códigos QR tienen diversos usos; por nombrar algunos ejemplos son utilizados en tarjetas de presentación para mostrar la información de contacto, en la industria restaurantera se suelen emplear para exponer el menú, comparten el acceso a una red de Internet o son usados para hacer operaciones bancarias.

ejemplo de como se ve un código qr

Un estudio realizado en 2020 por Statista reveló que cerca del 76% de los jóvenes entre 18 y 24 años y el 63% de las personas de 25 a 34 años aseguraron haber utilizado un código QR al menos una vez.

Tipos de estafas con Código QR

A pesar de que los QR son un tipo de tecnología habitual, hay distintos tipos de estafa en los cuales se usan códigos QR para defraudar a las y los usuarios. La consultora de tecnología, Delfos Sistemas Informáticos explica que las estafas con códigos QR se pueden agrupar de la siguiente manera:

  • QRishing: Se trata de una forma de phishing en la que mediante códigos QR se dirige a la víctima a un sitio web en el que el estafador se hace pasar por otra página web que puede parecer legítima pero que no lo es y se le pide llenar un formulario i hacer un pago para robarle su información personal o financiera.

Phishing: Técnica de estafa mediante la cual se busca engañar a una persona para obtener información personal, financiera, dinero o incluso el control de los dispositivos electrónicos para engañar.

  • Códigos QR falsos: Se trata de códigos QR que parecen legítimos o que pueden estar colocados sobre códigos QR auténticos en lugares públicos pero que al escanearse son redirigidos a sitios web maliciosos en los que se descarga malware (comúnmente conocido como virus informático) que puede robar información o afectar el dispositivo desde el que se escaneó el código.
  • Estafas de pago inverso: En ocasiones en que el usuario adquiere un servicio, el proveedor podría presentar un código QR para por medio del código se haga el pago. Sin embargo, si el código fue alterado, el usuario podría estar transfiriendo el dinero a un estafador en vez de al proveedor del servicio.
@comision.seg.saltillo ¡TEN CUIDADO! No escanees códigos QR sí no conoces su procedencia, tu información financiera y personal puede ser robada. Sí requieres de nuestro apoyo, comunícate con nostros vía WhatsApp al 871 894 6158. . . . #prevención #saltillonosune #coahuilapadelante #cibertips #ciberseguridad @miguelangelgarza6 ♬ sonido original – Comision de Seguridad Saltillo

Tips para no caer en estafas por Código QR

Si bien, no necesariamente todas las operaciones con código QR son riesgosas, nunca está de más tener ciertas precauciones antes de escanear un código para no caer en estafas. Se recomienda:

  • Revisar la fuente del código QR: Escanea códigos de fuentes confiables, páginas oficiales o entidades legítimas. Asimismo, asegúrate que el código no parezca estar manipulado, dañado o con signos que puedan indicar una alteración.
  • Previsualiza el enlace: La mayoría de aplicaciones que escanean códigos QR permiten ver el enlace antes de abrirlo, Verifica que el dominio sea legítimo y no tenga errores ortográficos o nombres extraños.
  • Instala un antivirus en tu teléfono: Un antivirus ayuda a que en caso de que se abran sitios web peligrosos o se descargue malware después de escanear un código QR, este no pueda hacer daño al dispositivo ni robar información. 
  • Evita compartir información personal: Si el enlace al que te redirige el código pide datos sensibles como contraseñas, datos bancarios o información personal muy específica (clave de elector o CURP por ejemplo), no los proporciones porque lo más probable es que se trate de una estafa.

Esta nota es realizada vía solicitud por nuestro canal de WhatsApp, si quieres consultar alguna foto, video o audio que pueda ser desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic aquí.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que planean prohibir los celulares en aviones a nivel mundial

Por Diana Soto Las aerolíneas alrededor del mundo sí establecen ciertas normativas respecto al ingreso y uso del teléfono celular en los aviones. Sin embargo,...

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...