Estos son los países donde ha llegado la variante Omicron

Fecha:

Comparte:

Especial

El descubrimiento de la nueva variante del coronavirus ha causado alarma a nivel mundial, día tras día se conoce un nuevo caso en diferentes partes del mundo. Es por este motivo que los colegas de Mala Espina reaalizaron una lista con los países donde ha llegado la variante Omicron.

Esta fue descubierta a mediados de noviembre por científicos sudafricanos, fue nombrada como tal y categorizada como variante de preocupación el 26 de noviembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la OMS han indicado que Omicron podría ser más transmisible que las otras variantes, sin embargo también ha enfatizado en que todavía hay muy poca información al respecto y que sus características están siendo estudiadas.

Quien ha dado un poco más de información al respecto, fue la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, y primera experta en alertar a las autoridades locales el nuevo hallazgo.

Como se cuenta en esta nota, la doctora Coetzee, basada en los casos que ha estudiado, señaló a BBC que los síntomas de Omicron son leves a diferencia de otras variantes.

Sus pacientes presentaron dolor de cabeza y picazón en la garganta. Pero no presentaron tos, ni perdida de olfato o gusto.

Países donde ha llegado la variante Omicron

Luego del anuncio realizado por la OMS el 26 de noviembre, día tras día se han dado a conocer nuevos casos de personas contagiadas con Omicron en diferentes partes del mundo.

Los primeros contagios, aparte de las regiones al sur de África, se presentaron en Europa. Pero actualmente la cepa se encuentra en Asía, Oceanía y América.

Los últimos reportes de contagios con Omicron son de América Latina, donde Brasil está estudiando dos posibles casos con la nueva variante.

A continuación presentamos la lista de los países donde ha llegado la variante Omicron,

Esta nota fue publicada originalmente por Mala Espina


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo...

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...