Explicado: el eclipse de 14 de octubre

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

El 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular que será visible en diferentes países del continente americano, aquí en Verificado te explicamos cuando, a que hora y desde donde se podrá observar.

Asimismo, desmentiremos algunos de los mitos y desinformación que circula en redes referente a este evento astronómico.

Todo lo que necesitas saber del eclipse

Los eclipses solares suceden cuando un objeto (planetas o satélites naturales como la luna) pasa a través de la sombra de otra materia en el espacio, por lo que el Sol luce como si estuviera bloqueado.

En este caso, la luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero desde el punto más lejano del planeta, bloqueando la luz aparentando un disco con una orilla brillante

La duración del evento depende de cada lugar de observación, pues cruzará Norteamérica, Centroamérica, así como Sudamérica. En la mayoría de los casos el eclipse en su totalidad puede tener una duración de entre dos a cinco minutos en promedio.

Copia Les FORMATO VIDEOS Y PORTADAS VERIFICADO

Te conviene leer: ¿Súper luna? FALSO, solo es luna llena

Algunas de las creencias que rodean a los eclipses están relacionados a las superstición.

Puede dañar la vista: VERDADERO

Mirar directamente el eclipse puede crear daños en los ojos, pues se requiere de gafas con filtros especiales o usar artefactos con técnicas de proyección indirecta pues la observación directa del fenómeno astronómico, puede producir quemaduras en la retina que conducen a alteraciones visuales y en algunos casos, llegar a la ceguera permanente.

Estas heridas no causan dolor ya que esta capa del ojo no tiene sensibilidad, por lo que los efectos se sienten hasta horas después de la exposición.

Para observar este fenómeno, se necesita utilizar lentes con certificación ISO 12312-2, cascos para soldar con cristal del número 14 o en adelante, o bien, observarlo en las transmisiones de los medios de medios de comunicación.

Pierdes peso durante el eclipse: FALSO

De acuerdo a diversos videos en TikTok y publicaciones en Facebook, diferentes usuarios comentan que ante la sombra que proyecta el eclipse, las personas bajarán de peso.

En realidad, esto no es posible, pues incluso no sería posible de medir. Un grupo de especialistas realizó una conferencia titulada «El cielo de la Noche de las Estrellas. Eclipses: mitos y fake news» para analizar diferentes creencias.

De acuerdo con Carlos Román Zúñiga, Investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las alteraciones astronómicas no tienen relevancia en el peso, en todo caso se registrarían cambios mínimos en la masa.

Hace daño a las personas embarazadas: FALSO

Muchos post en redes sociales advierten a personas embarazadas, invitándolas a no exponerse al eclipse y que durante el proceso utilicen broches con insignias religiosas o hilos de color rojo como protección.

Los post aseguran que si una persona gestante se expone a la sombra de un eclipse puede dañar al feto, provocando condiciones como labio leporino, manchas en la piel o albinismo.

Esta creencia no tiene fundamento científico. Para desmentir estas creencias, hospitales han realizado artículos sobre nacimientos durante eclipses.

El 22 de agosto de 2017, el Hospital de Barnes-Jewish Hospital Labor & Delivery publicó imágenes de 14 recien nacidos sin complicaciones médicas durante un elipse total que se extendió desde Oregón hacia Carolina del Sur.

En México, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) desmintió esa creencia, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura que se pueden realizar las actividades con normalidad, pero por salud de la persona gestante se recomienda no observar de manera directa al sol para evitar daños en la retina.

Terremotos por presencia de eclipses: FALSO

Otros de los mitos que existen sobre las supuestas alteraciones de los eclipses está relacionada a los sismos, pues se argumenta que al momento de estos eventos la fuerza de gravedad entre la luna y el sol se modifica.

Esto es falso, pues la fuerza de gravedad de la luna y el sol es muy pequeña para causar un sismo. En todo caso, se deberían causar donde el eclipse fue total, pero no se han presentado en eventos astronómicos anteriores, por lo que no hay fundamento.

Por ejemplo, hubo un eclipse total de sol en México en 1991, pero no hubo un terremoto devastador.

En conclusión, el eclipse será visible en diferentes sitios del continente americano. Las únicas advertencias que se deben de tener son las que protegen la vista como el uso de las gafas especiales, pues es importante no caer en mitos que difunden el pánico.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Contexto sobre la investigación de la Fiscalía de Milán sobre los ‘safaris humanos’ en Sarajevo durante la guerra de Bosnia

La denuncia presentada en Italia señala a supuestos turistas occidentales que habrían pagado hasta 100 mil euros para disparar a civiles durante el...

Municipios de Nuevo León, los más violentos para las mujeres

Pese a la tan anunciada baja en los delitos como el homicidio doloso, Nuevo Léon continúa siendo uno de los lugares más peligrosos...

Verificado explica: Diferencias entre lista nominal y población total

Por Debanhi Soto En redes sociales, usuarios ligados a la oposición mexicana difunden mensajes sobre un supuesto fraude en la elección presidencial de 2024 en...

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...