Desastres naturales: Clima perfecto para la desinformación

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

Es común que la desinformación que se vuelva viral en las redes sociales durante los desastres naturales que ocurren en cualquier parte del mundo.

Tal ha sido el nivel de divulgación que han alcanzado estos contenidos, que las autoridades tienen dedicar esfuerzos en medio de las contingencias para desmentir los rumores.

Las redes sociales pueden acelerar y aumentar el alcance de la desinformación porque tiene tres características que las hacen susceptibles a este fenómeno: la gente confía mucho más en sus contactos en redes sociales que en los medios de comunicación; que al conectar cada vez más personas vía electrónica, se acelera exponencialmente la diseminación de desinformación haciendo más difícil prevenir a la gente contra ella; y que cada vez más las redes son la fuente de información exclusiva para informarse, por encima de otros medios de comunicación.

Como ejemplo de esta situación, les presentamos algunas de las desinformaciones que se propagaron por la red en 2017 a raíz del impacto del huracán Harvey en Texas y que siguen circulando hasta la fecha cambiando lugares, personajes o desastres naturales.

El aeropuerto inundado

aeropUna foto que circula en la red pretende mostrar las inundaciones en uno de los principales aeropuertos de Houston después del huracán Harvey.

En realidad la imagen es una ilustración fotográfica creada digitalmente para mostrar los efectos del aumento del nivel del mar en el aeropuerto LaGuardia en Nueva York.

Las celebridades que donan

 usainEn diversos portales de Internet, aparecieron noticias falsas que señalaban que celebridades como el boxeador Manny Pacquiao, el corredor Usain Bolt y los príncipes William y Harry de Inglaterra han donado decenas de millones de dólares a las víctimas del huracán Harvey.

En otros desastres naturales más recientes, aseguran que el boxeador, Saul «Canelo» Álvarez envió un helicoptero con ayuda, pero al igual que los casos anteriores, la realidad es que no lo hicieron.

Obama apoyando a damnificados en Texas por los desastres naturales

thanksgiving obamaMientras el huracán Harvey impactó Houston, Texas, un usuario de Twitter criticó la respuesta del presidente Donald Trump y comparó los esfuerzos realizados por el ex presidente Barack Obama en la zona del desastre al compartir una foto donde supuestamente está ayudando a las personas en un refugio.

El tweet recibió más de 14 mil likes y fue compartido 7 mil 500 veces, sin embargo fue la fotografía de Obama fue tomada en Washington, D.C. el 25 de noviembre de 2015, durante el Día de Acción de Gracias.

El tiburón en la ciudad

streetshark

En los días posteriores al huracán Harvey, circuló en redes la fotografía de un tiburón en una autopista en Houston, pero esta imagen ha estado en línea durante años e hizo apariciones durante el huracán Irene en 2011, el huracán Sandy de 2012 y el huracán Joaquín en 2015, sin embargo logró engañar al conductor de Fox News, Jesse Watters quién transmitió la fotografía en cadena nacional (el periodista posteriormente se disculpó por incidente).

Entonces, ¿de dónde vino realmente esta fotografía? La imagen alterada tomó el tiburón de una foto publicada en Africa Geographic en 2005.

Los desastres naturales crean la tormenta perfecta para los rumores virales, son eventos muy emocionales en donde el miedo, la confusión y la intensa curiosidad del público para ver lo que está sucediendo en el terreno, es por ello que debemos ser sumamente cuidadosos en la información que compartimos en nuestras redes, pues aunque nuestra motivación sea la de ayudar a las víctimas, podríamos contribuir a generar un clima de pánico y desinformación.

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...