Falso la cifra del decomiso a Javier Villarreal, mencionada por AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el dinero incautado al ex tesorero de Coahuila, Javier Villarreal por parte del gobierno de Estados Unidos alcanzaba los 246 millones de dólares (unos 4.8 mil millones de pesos) y sería destinado en su totalidad al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, pero la cifra del decomiso es falsa.

«La fiscalía tiene que entregar ese dinero al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y se tiene que hacer un plan, cómo se le devuelve al pueblo de Coahuila y al pueblo de México, […] 246 millones de dólares, eso es», declaró el presidente durante la conferencia matutina del 16 de mayo de 2023.

Héctor Javier Villarreal Hernández, exsecretario de Finanzas del Estado de Coahuila y extitular del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila (SAT) fue detenido en el sur de Texas durante 2014 por delitos de lavado de dinero y conspiración.

El 12 de abril de 2023, el presidente presentó una imagen con el título «Sección de Blanqueo de Capitales y Recuperación de Activos de EEUU», donde se afirmaba que el Departamento de Justicia de dicho país aceptaba la solicitud de recuperación de 246 millones 134 mil 284.08 dólares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A un lado de la información presentada, se anexa la carta dirigida al fiscal general de la República, Alejandro Gertz por parte del Departamento de Justicia, pero no se menciona que sea la suma que el gobierno mexicano vaya a recibir.

Te conviene leer: Falsa página de Gobierno de México publica supuestas ofertas del INDEP

La confusión con la cifra del decomiso

En el texto, se explica que la Sección de Blanqueo de Capitales y Recuperación de Activos (MLARS) recibió la solicitud del gobierno de México para liberar el decomiso relacionado al caso de Héctor Javier Villarreal Hernández.

Se explica que en la gestión del exfuncionario coahuilense se desviaron los 246 millones de dólares, pero aclaran que lo decomisado por el organismo de gobierno no es cercano a dicha cifra, pero que todo lo obtenido se mandará a México.

«La petición ha sido concedida por la suma máxima de MX$4,813,620,591.64 pérdida pecuniaria neta documentada de México en el plan de fraude crediticio […]. Aunque el valor total de los bienes decomisados a los Estados Unidos es insuficiente para indemnizar a México en su totalidad, México recibirá el producto neto de los bienes decomisados en los casos de decomiso judicial que tuvieron como premisa el fraude de Coahuila», se lee en la carta.

El monto mencionado por el presidente es una confusión, pues la cifra se refiere al total de desvío de recursos, no a lo decomisado.

Hasta la fecha, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ni otro departamento oficial han publicado algún documento o carta pública donde refieran que regresarán los 246 millones de dólares.

La confusión que creó desinformación ha sido esparcida por el gobierno federal, el sitio web oficial del presidente publicó el mismo día la nota «Departamento de Justicia de Estados Unidos devolverá 4.8 mil millones de pesos desviados por exfuncionario de Coahuila».

De acuerdo a medios locales, Miguel Angel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila ha mencionado en varias ocasiones que hay que aclarar la información.

“Creo que lo de ayer fue un grave error, el oficio no dice en ningún momento que se van a regresar a Coahuila 4 mil millones de pesos, simplemente en su momento le da entrada a la petición de México, se revisan los juicios y qué es realmente lo incautado”, declaró el 13 de abril.

«Yo insito en que el oficio no dice eso, ahí hay que aclarar la situación. Lo que se dejó muy en claro, el oficio que presentaron no dice que esten devolviendo 5 mil millones de pesos a la Federación, por el tema de Coahuila, ni siquiera es lo incautado a Javier Villarreal», reiteró el 17 de mayo.

El periodista Jason Buch del medio San Antonio Express-News, aseguró que una fuente oficial del Departamento de Justicia dice que el dinero recuperado es alrededor del 10%, lo que equivale a unos 26 millones de dólares que se podrían ser devueltos a México.


LINKS / FUENTES

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...