Falso que el 90% de la gasolina de México sea de producción local

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El presidente López Obrador afirmó que el 90% de la gasolina consumida en México es producida en el país.
  • Los datos muestran que actualmente solo el 43.2% de la gasolina es de producción local y el 56.8% sigue siendo importada.
  • También dijo que se producían 100 mil barriles diarios más de petróleo. Aunque las cifras indican que hay una disminución de 5.1% en la explotación de hidrocarburos.

Por Debanhi Soto

En la mañanera del 9 de julio de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el 90% del petróleo que se consume en México es producido en el país y que han incrementado en 100 mil barriles diarios la producción, no obstante, los datos son imprecisos.

“Importábamos el 80 por ciento de la gasolina que consumíamos y ahora estamos produciendo en México el 90 por ciento” dijo el presidente durante la conferencia de prensa pero la cifra no es correcta.

Si bien ha disminuido la cantidad de gasolina importada al comparar enero a marzo de 2018 con el periodo homónimo de 2024, las cifras de gasolina que se produce en el país, no coinciden con las dichas por el mandatario.

Las cifras de la producción de gasolina

De acuerdo al reporte de resultados no dictaminados de PEMEX, en 2018 las ventas diarias de Petróleos Mexicanos se estimaron en 782 miles de barriles de gasolina, de los cuales 625 mil eran de importación. Esto significa que el 79.2% de la gasolina era traída desde otros países y sólo el 20.8% se producía de manera local. Una cifra similar a la expresada por López Obrador. 

No obstante, entre enero y marzo de 2024, la empresa petrolera vendió un promedio de 648 mil barriles por día, de los cuales, 368 mil eran importados. Es decir que actualmente el 56.8% de la gasolina vendida en México, es de importación y el 43.2% es producida en el país. 

Aunque, el consumo de gasolina local creció a más del doble, todavía no puede suplantar a la gasolina importada y su consumo no ha disminuido al 10% como indicó el presidente en su rueda de prensa.

Te conviene leer: Engañoso que México que sea uno de los países con gasolina más barata

¿Creció la producción de petróleo crudo?

Otra afirmación del presidente López Obrador, es que se incrementó en 100 mil barriles diarios la producción de petróleo. Es importante decir que el mandatario no especificó si se trataba del petróleo crudo o de los condensados del petróleo.

“En materia petrolera, se incrementó en 100 mil barriles diarios la producción de petróleo” indicó el presidente.

Mientras que el petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra debajo de la tierra, los condensados se encuentran en formaciones de gas natural que requiere menos procesamiento que el petróleo crudo.

Al revisar el informe de PEMEX, se encuentra que enero y marzo de 2018 se explotó un promedio de mil 918 mil barriles diarios de petróleo. Para el mismo periodo de 2024, la cifra de petróleo era de mil 820 mil barriles diarios.

Por lo que, no solo no hay un aumento de 100 mil barriles diarios en producción de petróleo, sino que han disminuido en un 5.1% la explotación de los hidrocarburos líquidos totales. 

Al separar los hidrocarburos por petróleo crudo y condensado, las diferencias son más acentuadas. Por un lado, la producción de crudo pasó de mil 890 mil barriles diarios en 2018, a mil 542 en 2024, una disminución del 18.41% entre ambos periodos. 

No obstante, la explotación de los condensados ha aumentado entre periodos. En 2018 sólo se produjeron 28 mil barriles diarios de petróleo condensado y en 2024 la cifra creció hasta llegar a 278 mil barriles diarios. Lo que supone un aumento de 250 mil barriles diarios y una alza porcentual del 992.9% entre ambos periodos.

Copia de Grupos nacionalistas 4

Conclusión

López Obrador afirmó que el 90% de la gasolina consumida en México es producida localmente, y que la producción de petróleo había incrementado en 100 mil barriles diarios. Pero, los reportes de PEMEX muestran que, aunque ha habido una mejora en la producción local de gasolina, solo el 43.2% de la gasolina consumida es de producción nacional. En cuanto a la producción de petróleo, presenta una baja del 5.1% entre 2018 y 2024

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...