- En Nuevo León se han identificado supuestos centros de acompañamiento para el aborto que, en realidad, emplean chantaje, engaño y manipulación para disuadir a mujeres y personas con capacidad de gestar para llevar a término los embarazos, acciones que representan un ataque directo a la autonomía reproductiva.
- Además, se ha detectado la venta de medicamentos falsos que no son para abortar y que ponen en peligro la salud.
Por Melina Barbosa
Morras Feministas Monterrey ha recopilado testimonios de mujeres que han acudido a grupos como «Decide Libre MTY» que «se disfrazan de espacios seguros» en redes sociales.
De igual forma, la vocera del colectivo, Leidy Yosselin, refirió en entrevista que hay personas pro-vida infiltradas en canales donde se organiza la marcha por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y otros eventos feministas.
A través de WhatsApp, por ejemplo, estas personas se presentan como acompañantes de aborto, pero en realidad suelen pertenecer a organizaciones conservadoras y/o cristianas que se oponen al derecho a decidir.
Su objetivo es evitar que se interrumpan los embarazos, incluso cuando son producto de violaciones a menores de edad.
Modus operandi
Estos espacios se publicitan en internet y redes sociales con información engañosa y suelen describirse como feministas o con perspectiva de género, siempre con el interés en proveer diferentes alternativas a quienes buscan terminar sus embarazos.
Para ello, ofrecen una serie de servicios que van desde consultas hasta la realización de ultrasonidos y otros exámenes médicos.
No obstante, su interés real es convencer a las mujeres, personas gestantes y hasta sus familiares de que tienen opciones que no son el aborto: llevar a término el embarazo y quedarse al bebé o darlo en adopción.
En algunos casos, el personal de estos sitios retrasa el proceso médico hasta que se pasa el límite de semanas aceptadas legalmente para abortar.
También proveen información falsa o manipulada, como que el aborto puede provocar cáncer, perforaciones de órganos o la muerte, consecuencias con muy baja probabilidad cuando la interrupción es practicada de forma segura.
Investigaciones sobre clínicas de aborto apócrifas e información de IPAS LAC, organización que busca que las personas tomen decisiones reproductivas en libertad, dan cuenta que quienes trabajan en estos centros muestran imágenes perturbadoras o manipuladas que no se apegan a la realidad de un procedimiento de aborto, con el fin de atemorizar a quienes solicitan acompañamiento.
Asimismo, usan imágenes y sonidos falsos de ultrasonidos y latidos fetales para generar sentimientos de culpa. Se trata de mecanismos de manipulación y violencia psicológica que, según Relatores de Derechos Humanos, son equiparables a métodos de tortura.
Esto es lo que vivió una de las víctimas de «Decide Libre MTY», a quien querían obligar a escuchar el latido del corazón del feto. Incluso la persona acompañante de la víctima detalló que la supuesta «psicóloga» que brindaba la atención le cuestionó por qué obligaba a su amiga a abortar.
Relatan que la supuesta psicóloga y falsa acompañante de aborto salió del centro, fue al automóvil y abrazó al novio de la víctima diciéndole «que la apoyara, que no la dejara sola y que tenía que trabajar más para darle lo que se necesitaba. ¿El código ético dónde queda?», cuestiona la testigo.
Esto que sucedió no es una situación aislada, sino una sesión de convencimiento por la que decenas de personas atraviesan en centros aparentemente especializados en aborto, pero que en realidad pretenden ganarse su confianza para luego convencerlas de evitar el procedimiento.
La vocera de Morras Feministas MTY señaló que a las víctimas de estos grupos incluso las obligan a proporcionar su teléfono y otros datos personales bajo el argumento de dar una atención especializada, pero después utilizan esta información para amenazar con denunciarlas por abortar.
Hasta el momento, el Código Penal de Nuevo León conserva la tipificación del aborto como un delito, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional negar los derechos reproductivos.
El informe Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México, publicado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) explica que Nuevo León, es el estado con mayor número de denuncias (742) por aborto en el periodo de 2012 a 2022, pero también es una de las entidades con menor ejercicio de la acción penal en el mismo periodo (9).
Si bien esto demuestra que la mayoría de las carpetas de investigación no culminan en el ejercicio de la acción penal, también evidencia que una parte del erario se sigue destinando a la investigación de mujeres y personas que abortan.
Estafas ante la urgencia de abortar
Sumado a los sitios de falso acompañamiento, también se han identificado grupos y perfiles en redes sociales que venden pastillas que nunca entregan o que no son medicamentos para abortar y que pueden ser contraproducentes para la salud.
Morras Feministas MTY denunció que el grupo “Interrupción Voluntaria del Embarazo Monterrey Nuevo León” vende mifepristona falsa a quienes buscan abortar.
Por tanto, la colectiva hace un llamado a estar alerta y reportar este tipo de esfuerzos que tratan de engañar a quienes buscan atención médica y acompañamiento.
Recomiendan solo acudir a organizaciones como Necesito Abortar México, la fundación Marie Stopes México y otras redes verificadas que acompañan abortos de forma confidencial y segura en toda en la República Mexicana.
Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo