Por Debanhi Soto
En X (antes Twitter) surgió una narrativa negacionista del cambio climático en la que se afirma que el exceso de CO2, uno de los gases causantes de la contaminación en la atmósfera en realidad es beneficioso para las plantas. Si bien, el dióxido de carbono (CO2) es un gas necesario para el proceso de fotosíntesis, en demasía es uno de los causantes del calentamiento global.
El dióxido de carbono es un gas compuesto por oxígeno y carbono que junto al metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarburos, los perfluorocarburos y otras emisiones conforman los Gases de Efecto Invernadero (GEI); los causantes de que la temperatura en la Tierra permita la vida ya que encierran el calor del sol en la atmósfera .

Tomado de Research Gate
Aunque el CO2 forma parte de la fotosíntesis -un proceso químico que realizan las plantas, algas y bacterias mediante el cual se convierte el dióxido de carbono en oxígeno, que los humanos y otros seres vivos pueden respirar- las concentraciones de CO2 han aumentado en la atmósfera debido a las actividades humanas, lo que tiene consecuencias negativas para los ecosistemas.
El ciclo del carbono y el aumento del CO2
El carbono es el principal componente en la estructura de los compuestos orgánicos, sin él no se pueden formar las moléculas que constituyen a todos los seres vivos. El carbono circula por la atmósfera, la biósfera, la litósfera y los océanos mediante el ciclo del carbono, un sistema que asegura la transferencia y almacenamiento el elemento.
El proceso de fotosíntesis, la respiración de los seres vivos y la descomposición de la materia orgánica son fases del ciclo, por lo que la presencia de CO2 en la atmósfera es natural.

Tomado de Khan Academy
De hecho, la presencia de CO2 (y otros Gases de Efecto Invernadero) en la atmósfera es beneficiosa para la humanidad ya que su función es mantener el calor de los rayos solares dentro del planeta, lo que permite una temperatura en la cual la vida puede desarrollarse.
Sin embargo, la actividad humana aumentó la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que ocasiona el calentamiento global y por ende, el cambio climático.
Rafael Sardá, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España explica que en los últimos 170 años, la Tierra alcanzó valores de CO2 de 415 partes por millón, cuando durante 800 mil años la concentración oscilaba entre las 170 y 330 partes por millón.
El dióxido de carbono y los Gases de Efecto Invernadero se originan principalmente de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, el gas natural y el gas licuado de petróleo por lo que, es parte de los Objetivos del Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el uso de energías renovables.
El aumento del CO2 no significa mayor crecimiento en plantas
De acuerdo a científicos y expertos en química y biología, el argumento “el CO2 es bueno porque ayuda a la fotosíntesis y beneficia a las plantas” deja de lado una gran capa de complejidad que tiene el sistema de equilibrio en las plantas.
Un artículo publicado en la revista de divulgación científica, Scientific American, explica que si en un laboratorio se aísla una planta y se aumenta el nivel de CO2, la fotosíntesis incrementa; pero esto no significa que el fenómeno pueda replicarse fuera de los laboratorios, ya que en la naturaleza intervienen muchos otros factores que limitan el crecimiento de la planta.
Por dar un ejemplo, el nitrógeno, otro elemento que necesitan las plantas para hacer su proceso de fotosíntesis puede ser escaso por lo que incluso si la planta cuenta con más CO2 para hacer más fotosíntesis, si no tiene nitrógeno no podrá hacer el proceso.
Asimismo, es importante considerar el resultado dañino del aumento del CO2 en la atmósfera sobre la planta. El cambio climático producido por los GEI podría ocasionar situaciones de sequía o estrés hídrico que limiten el crecimiento de la vegetación.
Links / Fuentes
- Pregunta a los expertos: Elevar el CO2 beneficia a las plantas | Revista Scientific American
- Un exceso de CO2 podría provocar la próxima extinción masiva | National Geographic España
- ¿Qué es el dióxido de carbono (CO2) y cómo impacta en el planeta? | BBVA
- Cambio climático: gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global | Parlamento Europeo