Por Melina Barbosa
Derivado de un video originalmente compartido en Tik Tok, usuarios de redes sociales han alertando que Coppel ahora pone dispositivos localizadores (GPS) a los clientes que tienen pagos pendientes.
Las publicaciones suelen ir acompañadas de una grabación donde se observa a una persona con un brazalete en la muñeca, mismo que contiene el logo de Coppel y el cual, supuestamente fue puesto por la empresa mexicana para evitar que la persona deudora argumente que no se encuentra en el domicilio cuando acudan a cobrarle.
Calma, Coppel no te está localizando con GPS
Dicho material fue tomado como cierto por algunos usuarios, sin embargo, se trata de una simple broma por parte del autor del video, puesto que la pulsera con el distintivo de Coppel fue entregada a los asistentes de un concierto que ofreció el grupo Matisse el 27 de noviembre en la Ciudad de México.
Lo anterior fue confirmado por Radio Fórmula y también pudo constatarse al realizar una búsqueda en Google de las palabras «Matisse en Venustiano Carranza Coppel», cuyos resultados arrojaron varios videos del evento presentado por dicha banda en colaboración con la popular compañía y tienda departamental como parte del encendido del árbol de Navidad en la alcaldía Venustiano Carranza.
¿Qué medidas pueden tomar las empresas para cobrar deudas?
Si bien es cierto que de acuerdo con las leyes mexicanas, los bancos e instituciones tienen permitido geolocalizar el registro de transferencias y otros movimientos bancarios, esta medida únicamente se aplica para evitar fraudes y dar legalidad de las transacciones realizadas.
En esta materia, es importante recordar que ninguna cadena comercial, compañía o institución de crédito tiene permitido colocar brazaletes o aparatos de rastreo a los consumidores, y pese a la deuda que tenga una persona, el artículo 17 de la Constitución señala que «nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil» como sucede en estos casos que involucran pagos pendientes con tiendas departamentales.
No obstante, lo que sí puede ocurrir es que el despacho de cobranza de la empresa contacte al cliente para solicitar o negociar el pago del adeudo y en algunos casos, llevar a cabo un embargo de bienes que estén a nombre del moroso para cubrir la deuda pendiente.
De no llegar a un acuerdo y si el consumidor no realiza un pago durante tres meses, la deuda se registrará en el Buró de Crédito (institución encargada del registro del historial crediticio de los usuarios) y pasará a los despachos de cobranza, quienes se encargarán de contactar al deudor por todos los medios posibles, desde llamadas constantes y notificaciones, hasta visitas al domicilio.
En el Buró de Crédito se encuentran los registros de comportamiento tanto de los buenos y malos deudores, es decir, si pagaron a tiempo o con retraso, si dejaron de pagar, si liquidaron anticipadamente sus deudas o si han tenido problemas de cobranza con alguna institución, lo cual es revisado para la entrega de futuros créditos.
Por tanto, se recomienda efectuar los pagos en tiempo y forma para evitar ciertos obstáculos en futuras compras, pues una vez dentro del Buró de Crédito, el historial seguirá manchado aunque la deuda haya sido liquidada.
LINKS / FUENTES: