Esta nota fue realizada por una solicitud en nuestro canal de WhatsApp. Si sospechas que alguna noticia, foto, video, audio o cualquier tipo de material es desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic aquí.
EN CORTO
- Se reporta un correo supuestamente enviado por el SAT en el que llaman al contribuyente a una auditoría por no declarar impuestos. Pero, el correo es en realidad un intento de fraude.
- El supuesto remitente del correo no trabaja en el SAT, la dependencia mencionada no existe, hay errores ortográficos y la legislación citada no corresponde con la ley real.
- El SAT advierte sobre estos fraudes son comunes cuando se acerca el período de declaraciones anuales, y recomienda no abrir enlaces, no proporcionar información y denunciar los mensajes sospechosos.
Por Debanhi Soto
Circula una cadena de desinformación por correo electrónico en la que supuestamente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) notifica al destinatario sobre una auditoría por presuntamente incumplir obligaciones fiscales. No obstante, este correo es una estafa.
En el mensaje que se envía por correo electrónico se informa al usuario que está citado a una auditoría por supuestamente obtener ingresos derivados de inversiones sin declararlos. Además se le advierte que en caso de no cumplir sus obligaciones fiscales, enfrentará multas, embargo de bienes o incluso puede llegar a la cárcel.
Pero, el mensaje se trata de una estafa llamada phishing y es uno de los fraudes más comunes en el país. El phishing es una técnica en la que se busca engañar a una persona para obtener información personal o financiera, dinero o el control de sus dispositivos electrónicos para defraudar.
Te conviene leer: ¡No caigas en estafas! Tips para no caer en phishing
Cómo identificar que el correo que se envió es falso
El mensaje del correo electrónico que se nos proporcionó por nuestra línea de WhatsApp está firmado por una persona llamada “Martín Saldarriaga” quien presuntamente es del “Departamento Ganancias Ocasionales DF Mexico” y el remitente de la misiva.
Sin embargo, al buscar en la Plataforma Nacional de Transparencia si existe una persona con ese nombre trabajando para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la plataforma indica que no existe ningún Martín Saldarriaga laborando para la institución.
Asimismo, al consultar el organigrama administrativo del SAT, no hay ninguna dependencia llamada “Departamento Ganancias Ocasionales”. Por lo que, es falso que el remitente de la carta esté relacionado con el Servicio de Administración Tributaria.
Además, es importante considerar que el mensaje de correo electrónico tiene varios errores de ortografía: hay palabras mal escritas o con errores de acentuación que restan credibilidad al contenido del mismo.
También, la legislación que cita no corresponde con lo que dice realmente la ley. Por ejemplo el correo afirma que “la evasión fiscal superior a $8,700,000 MXN puede constituir un delito de defraudación fiscal” y que es sancionado según el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Sin embargo, al revisar el artículo 108 del CFF se expone que el delito de defraudación fiscal se sanciona dependiendo del monto defraudado y no se menciona la cifra de “$8,700,000 MXN” en todo el artículo.
SAT alerta sobre correos falsos y estafas
El 7 de marzo, el SAT publicó un comunicado en el que reconoce que hay una campaña de estafas por correo electrónico en las que están usando su nombre para defraudar a las personas.
El SAT tiene un buscador de correos falsos en los que se han registrado 6 mil 196 direcciones electrónicas falsas. En caso de que creas que recibiste un mensaje falso del SAT, consulta el correo electrónico en el buscador para revisar su veracidad.
La institución también le recordó a la ciudadanía que el SAT no distribuye software, no solicita ejecutar, guardar o descargar archivos, no requiere información personal, claves o contraseñas, ni envían enlaces o vínculos por correo electrónico.
En caso de recibir un correo que parezca malicioso, no acceda a los enlaces que se adjuntan ni proporcione información confidencial. Bloqueé al remitente y denuncie ante el SAT.
Links | Fuentes