Por Leslie Orozco
- Esta nota es realizada bajo una solicitud vía Facebook, si quieres consultar alguna foto, video o audio que pueda ser desinformación, enviamos mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en , ¡o mándanos mensaje a nuestras redes!
En redes sociales circula un “detrás de cámaras” donde se observa el supuesto set de grabación que se habría utilizado para el video donde el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió con diferentes funcionarios públicos para un viaje de supervisión de las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero esto es falso.
La publicación que cuenta con más de 40 mil reproducciones, afirma que el video (el cual ya había estado en el centro de la polémica, tras su publicación el año pasado) es resultado de la filtración masiva por parte del Guacamaya Leaks al gobierno federal, realizada a principios del mes de octubre.
Sin embargo, usando la herramienta de análisis de video InVid y con una rápida búsqueda de imágenes a la inversa, se encontró que el video en realidad corresponde a una grabación de un estudio de cine ruso, donde se explican los trucos que utilizan los cineastas en aquel país para realizar secuencias a bordo de los vagones.
En el video sacado de contexto se muestra a los asistentes de grabación con reflectores y artefactos que dan movilidad, cerca de un vagón de tren de utilería, para ilustrar una de las técnicas cinematográficas de efectos especiales, utilizadas en las grabaciones de una película de acción de origen ruso.
El recorrido en tren que ya se ha verificado
El 5 diciembre del pasado 2021, se publicó un video de un recorrido en tren a las instalaciones del Aeropuesto Internacional Felipe Ángeles, que en ese momento aún se encontraba en construcción.
Rápidamente usuarios de las redes (incluyendo al ex presidente Felipe Calderón) afirmaron que el video se trataba de una simulación del recorrido para engañar a la ciudadanía, ya que no existía la infraestructura ferroviaria.
Estas declaraciones fueron desmentidas tanto por funcionarios del gobierno, así como por equipos de verificación de los medios de comunicación.
Las agencias AP News y The Associated Press comprobaron mediante una entrevista con el personal de Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) que el recorrido de supervisión se realizó en un “carro observatorio” de la empresa.
LINKS / FUENTES
- https://www.facebook.com/100040670871639/videos/854098262626411/
- https://yandex.com/images/search?rpt=imageview&url=https%3A%2F%2Favatars.mds.yandex.net%2Fget-images-cbir%2F4352890%2FfH4va84mc8pU3fjaS6_czg7434%2Forig&cbir_id=6081276%2FEEeavwPfQj0yEcFZ3h3Ngg7493&crop=0%3B0.5041%3B1%3B1
- https://rutube.ru/video/a16dcc03b63122890ea155d8337d2754/
- https://verificado.com.mx/video-de-amlo-no-fue-simulacion-pero-tren-a-santa-lucia-aun-no-existe/
- https://apnews.com/article/ap-verifica-323299177746
- https://tineye.com/search/f9c6e0e951ec3ca4775369b6e2619c3dc3df954a?sort=score&order=desc&page=1