Falso que «no ha habido disminución en el presupuesto del metro» como afirmó Sheinbaum

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Tras el choque de vagones del Metro entre las estaciones Potrero y La Raza, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha repetido en varias ocasiones que «no ha habido disminución en el presupuesto del metro».

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Cuenta Pública de la CDMX, en lo que va de la administración de Sheinbaum, se ha recortado 3 mil 112 millones 665 mil 183 pesos al presupuesto del Metro, siendo mantenimiento y reparación, compra de equipo ferroviario e inversión en infraestructura las principales áreas afectadas.

«Otros datos» sobre el aumento de accidentes y disminución al presupuesto del metro

Durante la mañanera de este jueves 12 de enero, la jefa de gobierno mostró una gráfica con comparaciones engañosas entre el gasto ejercido del 2017-2021 y el gasto aprobado para 2022 y 2023. 

metro

Pero, de acuerdo con datos de Juan Ortiz, especialista en gestión pública y Parlamento, la tabla presentada omite la inflación y esconde tanto el presupuesto asignado para 2018 (22 mil 882 millones) como los subejercicios de 2019 a 2022.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En términos reales, la administración de Sheinbaum recibió en 2018 un metro con un presupuesto aprobado de 22 mil 882 millones de pesos, monto que durante los siguientes tres años, 2019, 2020 y 2021, disminuyó hasta alcanzar una cifra de 17 mil 102 millones de pesos; esto de acuerdo con información procesada por Ortiz y otras investigaciones publicadas en medios de comunicación como Animal Político y asociaciones como Mexicanos contra la Corrupción.

Si bien es cierto que para el 2022 el gobierno capitalino volvió a incrementar el presupuesto a 19 mil 769 millones de pesos, esto en realidad se traduce en una disminución en valor real de más de 3 mil millones de pesos durante el periodo de 2018 a 2022.

Además, sobre el presupuesto destinado para servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación del metro, la Cuenta Pública indica que de 2018 a 2022 el gobierno local recortó 487 millones 687 mil pesos, una disminución de 18.6%.

En esta materia, el especialista en gestión pública y parlamento explica que el gasto en mantenimiento contempla recursos para conservación y mantenimiento de inmuebles, instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo, tecnología de la información y para maquinaria u otros equipos y herramientas.

Este rubro incluye a los servicios de limpieza y manejo de desechos, recursos que deberían servir para que el Metro no se sature, esté sucio o se encuentre en malas condiciones. 

De 2018 a 2021 el gobierno presupuestó 8 mil 244 millones de pesos para este fin, pero terminó ejerciendo solo 7 mil 533, una diferencia de más de 700 millones de pesos. 

metro

Según el INEGI, el metro es el principal medio de transporte público en la Ciudad de México y de acuerdo con las cifras de operación emitidas por el gobierno capitalino, 837 millones 473 mil 413 personas utilizaron este servicio de transporte colectivo durante 2021.

Por tal motivo, los accidentes en el metro de la CDMX suelen tener repercusiones catastróficas, muchas veces mortales y pese a que la jefa de gobierno asegure que «el metro tiene presupuesto», los recortes en el mismo también se han visto reflejados en el aumento de situaciones que ponen en peligro las vidas de los propios trabajadores y de los usuarios.

Con mayor frecuencia, se reportan desde redes sociales múltiples incidentes como humo en las estaciones, inundaciones o retraso de los trenes en un mismo día.

De igual forma, los accidentes mortales en las instalaciones del metro han ido en aumento, pues en los últimos tres años 30 personas han perdido la vida por fallas de comunicación y poco mantenimiento, incendios, choques y hasta el desplome de las vías elevadas.

Acorde al recuento realizado por Serendipia Digital, desde 1975 ha habido numerosos accidentes en el metro de la Ciudad de México, de los cuales compartimos los más recientes.

1.- Choque Linea 3 del Metro (7 de enero 2023)

Dos trenes de la Línea 3 del Metro chocaron a las 9:16 de la mañana en el túnel entre las estaciones Potrero y La Raza dejando a una persona muerta y más de 50 lesionadas.

metro

Diversos medios de comunicación reportaron que de manera inicial las autoridades de la CDMX dieron a conocer que la única víctima mortal de la colisión entre los dos trenes era una mujer de 25 años de edad.

Sin embargo, familiares, docentes y compañeros de Yaretzi Adriana
Hernández Fragoso
, estudiante de la licenciatura en Artes Visuales de la UNAM, aclararon que la joven artista en realidad tenía 18 años.

Yaretzi

2.- Trabajador del Metro fue arrollado por convoy en Tacuba (20 de agosto 2022)

La mañana del sábado 20 de agosto se reportó que una persona falleció en la interestación del Metro Tacuba – Panteones de la Línea 2 que corre de Tasqueña a Cuatro Caminos.

Ese día, la cuenta oficial del Metro de la CDMX difundió que se había tratado de un suicidio, pero más tarde se confirmó que la persona identificada como Eduardo Hernández, fue arrollado por un convoy.

metro

metroPosteriormente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que investigaba el caso y de acuerdo con las primeras investigaciones, personal del STC notificó al agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, que dicha persona sí fue arrollada por un convoy.

Por lo anterior, el representante social inició una carpeta de investigación por la probable comisión del delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo.

No obstante, de acuerdo con trabajadores consultados por diversos medios de comunicación como EME|EQUIS, este accidente fue causado por la nula comunicación entre conductores, reguladores y jefes de estación con la que circulan los convoys, provocando que no se diera información de que el trabajador se encontraba en las vías. 

Los trabajadores revelaron que tras el incendio del Puesto Central de Control ocurrido el 9 de enero de 2021 se han visto obligados a comunicarse vía TETRA por medio de radios que no funcionan adecuadamente y también vía WhatsApp para saber en qué estación avanzan y así poder evitar accidentes.

3.- Línea 12 (3 de mayo 2021)

En 2021 aconteció uno de los peores accidentes en el metro de CDMX. Esa noche, un tramo de las vías elevadas de la Línea 12 del metro, próxima a la estación Olivos, se desplomó mientras circulaba uno de los trenes.

El resultado fue 26 personas fallecidas y más de 100 con lesiones.

E0mJpuEXsAEQxY9
Falta Araceli Linares Xiques de 52 años

De acuerdo con los peritos de la empresa noruega de Det Norske Veritas (DNV), el accidente se debió a una falla estructural en la construcción y diseño original de la infraestructura y descartó posibles problemas de mantenimiento en la línea 12 después del sismo de septiembre de 2017.

Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México rechazó los resultados del informe elaborado por DNV. La razón se debe a que existieron  “inconsistencias” y “contradicciones” en la metodología y en las conclusiones.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, solicitó a la empresa que ahondara en las consecuencias del error de diseño de las vías, así como a hacer énfasis en una valoración más profunda del fenómeno “fatiga por distorsión inducida”, el cual es un daño recurrente de las vigas de acero de la Línea 12.

14 meses después del accidente, en julio de 2022, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México imputó a 8 funcionarios por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y daño en la propiedad ajena culposa.

4.- Puesto Central de Control (9 de enero 2021)

La mañana del sábado 9 de enero se registró un incendio en las instalaciones del Centro de Control del Metro de la Ciudad de México, el cual provocó la muerte de una persona y 29 más intoxicadas. 

El incendio se originó durante la madrugada en el Puesto Central de Control, situado en el centro de la ciudad. Como consecuencia del incendio, varias líneas dejaron de dar servicio a los usuarios durante varias semanas.

metro

5.- Línea 1 (10 de marzo 2020)

Por la noche del martes 10 de marzo, tuvo lugar un choque de trenes en la estación Tacubaya, de la línea 1 del Metro.

De acuerdo con el testimonio de pasajeros que presenciaron el incidente, al llegar a la estación Observatorio, uno de los trenes se apagó y comenzó a irse hacia atrás, de regreso a la estación Tacubaya, donde se impactó con el convoy que estaba parado. El saldo: un hombre perdió la vida y 41 resultaron con lesiones.

Fallas de origen y poco mantenimiento 

Las constantes fallas en el servicio y las denuncias de trabajadores sobre la falta de insumos para realizar su trabajo y adquirir refacciones para los trenes han originado cuestionamientos sobre el destino de los recursos autorizados al metro.

Periodistas y medios de comunicación han documentado múltiples testimonios de trabajadores y víctimas de accidentes en el servicio de transporte colectivo, quienes han señalado antecedentes y varias banderas rojas en cuanto a la falta de mantenimiento:

  1. Problemas de refacciones en las unidades del metro
  2. Falta de control o vigilancia en la manera en la que se comunican los trenes para anunciar su llegada a la estación
  3. Falta de presupuesto (solicitan una partida adicional de 3 mil 500 millones de pesos para el mantenimiento del Metro)

Al respecto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró durante la mañanera de hoy que “han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal, que no son lo que normalmente ocurre en el Metro”.

Pero mientras tanto, recordó que hay obras por 37 mil 500 millones de pesos para la renovación de todo el túnel en la Línea 1, y la primera parte concluirá a finales de febrero o principios de marzo.

Asimismo, dio a conocer que luego de solicitarle apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, desde este jueves a las 14:00 horas, más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional estarán desplegados en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

La rehabilitación de la Línea 3 dependerá de la próxima administración

metro

Aunque una de las promesas de campaña de la mandataria de la CDMX es “llevar a cabo un programa intensivo de mantenimiento del Metro y sistema de transporte eléctrico”, recientemente reconoció que por falta de tiempo, esa tarea será de la próxima administración:

“La Línea 3, por ejemplo, es una línea también muy antigua que requiere su modernización, a lo mejor ya no nos da tiempo a nosotros, pero va a requerir a la siguiente administración pues dejarlo, ya dependerá de quien llegue, pero dejarle el proyecto de lo que significa la rehabilitación de la Línea 3, que es una de las líneas que requieren hoy una mayor inversión, aun así como el caso de la Línea 1”, dijo el 19 de diciembre pasado, durante la instalación del Consejo Consultivo del STC.


LINKS / FUENTES:

Estadística de transporte urbano de pasajeros | INEGI

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El INEGI tocará tu puerta este octubre y noviembre

EN CORTO Encuestadores del INEGI estarán visitando 7 millones de hogares mexicanos a partir del 6 de octubre. El instituto invita a la población...

Falso que darán visa de EU a quienes tengan una carrera universitaria

Por Diana Soto El gobierno de Donald Trump sí ha modificado algunos lineamientos para entrar a Estados Unidos, pero es falso que una carrera universitaria...

Semana de la Movilidad, entre lo simbólico, lo disruptivo y la reapropiación

Así la Vida Por Cesia Escobar * En Nuevo León la movilidad define nuestra vida cotidiana: el tiempo que pasamos en traslados, el acceso a oportunidades...

Bulos y contexto sobre los asesinatos de cristianos en Nigeria

En redes circulan imágenes y cifras sobre supuestas matanzas de cristianos en Nigeria. Algunos contenidos son desinformadores, con imágenes antiguas que se presentan...

Discurso de Claudia Sheinbaum en el Zócalo 2025: Repite desinformación sobre Dos Bocas y medicamentos

Por Verificado A un año y cuatro días de convertirse en la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un mensaje público desde...