Falso que fentanilo no se produce en México, como dijo López Gatell

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, declaró durante su participación en la conferencia matutina que “el fentanilo no se produce en México”, pero esto es falso, según los hechos reportados por la SEDENA y la Fiscalía General de la República.

El funcionario agregó que el fentanilo se produce a partir de precursores que no se fabrican en México, sino en otros países incluido Estados Unidos, por lo cual lo calificó como un “problema importado”.

Sin embargo, un boletín de prensa publicado en la página oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), reporta el aseguramiento de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en Culiacán, Sinaloa, el pasado 14 de febrero.

En el informe señala que gracias a un operativo, se localizó el centro de producción y un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética, en el que se incautó:

  • 128.03 kg aproximadamente de fentanilo granulado.
  • 629,138 pastillas de fentanilo, con un peso aproximado de 68.576 kilogramos.
  • 100 kg aproximadamente de metanfetamina.
  • 750 kg aproximadamente de ácido tartárico.
  • 275 kg aproximadamente de manitol.
  • 225 kg aproximadamente de sosa cáustica.
  • 28 reactores de síntesis orgánica.

“Por la cantidad de reactores, el laboratorio es el de mayor capacidad de producción de droga sintética que se tenga registrado históricamente y durante la presente administración”, destaca el comunicado.

Te conviene leer: Suben 405% muertes por sobredosis en Baja California; faltan medicamentos

No es el único laboratorio de fentanilo

Y pese a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador niega que se produce fentanilo en el territorio mexicano, al menos 10 laboratorios de manufactura de esta droga se han desmantelado desde el inicio de su administración, en 2018.

Tres días después del aseguramiento del mayor laboratorio de fentanilo (17 de febrero), se reportó el desmantelamiento de otro “centro de manufactura de pastillas de fentanilo” en Culiacán, Sinaloa, donde detuvo a tres personas.

Dichos operativos, se suman a otros reportados tanto por la Fiscalía General de la República (FGR), como por el Ejército.

1 de febrero 2023: En Culiacán, aseguraron un laboratorio clandestino donde se elaboraba droga sintética, decomisaron 270 mil pastillas de fentanilo, equivalentes a 30 kilos, así como 18 kilos de la droga en polvo.

20 de enero de 2023: En Mexicali, personal de la FGR y elementos del Ejército desmantelaron un “minilaboratorio” de pastillas de fentanilo.

24 de mayo de 2022: En Tijuana, la FGR cateó un laboratorio en el que incautó 36 kilos de fentanilo, así como equipamiento y maquinaria para fabricar pastillas.

25 de enero de 2022: La FGR anunció la desarticulación de un laboratorio para la elaboración de pastillas de la droga, localizado en Tijuana, en el lugar decomisaron 22.8 kilos y 6 mil 50 pastillas de fentanilo.

4 de noviembre de 2021: En Culiacán detectó y aseguró un laboratorio clandestino con cerca de 120 kilos de fentanilo, entre otras drogas.

20 de octubre de 2020: En Culiacán, personal del Ejército localizó “un laboratorio en el que presuntamente se elaboraban pastillas de fentanilo”, además encontraron armas y máquinas para elaborar comprimidos.

16 de junio de 2019: En García, Nuevo León, la FGR ubicó “una bodega probablemente utilizada como laboratorio para la elaboración de la droga sintética conocida como fentanilo”.

12 de diciembre de 2018: En la CDMX, la Fiscalía cateó un domicilio que operaba como laboratorio de fentanilo.

En conclusión

Es falso que en México no se produzca el fentanilo, como afirmó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pues reportes de propio Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República, dan cuenta de lo contrario.


Fuentes /Links

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...