Es falso que existe una lista de apellidos que puedan recibir la ciudadanía española

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circulan en TikTok y Facebook publicaciones que indican que España permite a una serie de personas con determinados apellidos solicitar la ciudadanía luego de que fueran «expulsados del país en 1942”.
  • Sin embargo, esto es falso ya que España cuenta con 6 alternativas para recibir y ninguna está vinculada a una lista específica de apellidos.
  • Sí existe una opción desde 2015 para judíos sefaradíes “que prueben dicha condición y una especial vinculación con España”.

 

Circulan en redes sociales, distintas publicaciones que indican: “Si tu apellido aparece en esta lista podrás recibir la nacionalidad española”. Además, agregan que “España permite a una serie de personas con origen judío solicitar la ciudadanía luego de que dicho sector fuera expulsado del país en 1942”. Sin embargo, esto es falso.

Según el Ministerio de Justicia de España, actualmente hay 6 alternativas para acceder a la nacionalidad y ninguna de ellas está vinculada a una lista específica de apellidos.

Según el sitio de fact-checking español Newtral, que también verificó esta desinformación, esta lista de apellidos apócrifa circula, por lo menos, desde febrero de 2014 en el marco de la aprobación de un anteproyecto de ley que buscaba reformar el artículo 23 del Código Civil de España para facilitar el acceso a la nacionalidad a los sefardíes –término adjudicado a personas judías que vivieron en Castilla y Aragón y que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492-.

españa apellidos judios sefardies lista falsa

Las publicaciones en Facebook redirigen a dos web distintas que hacen referencia al beneficio de la nacionalidad española para quienes “tengan descendencia de los judíos”. Uno de estos sitios web asegura falsamente que en España se está impulsando un “proyecto que incluye no solo a originarios del lugar sino que también a ciudadanos de otros países”, sin precisar cuáles.

Sobre la lista de apellidos

Una de las opciones para acceder a la nacionalidad es para sefardíes, a partir de una ley aprobada el 24 de junio de 2015. Esta opción rige ​​para “todos aquellos sefardíes que prueben dicha condición y una especial vinculación con España, aun cuando no tengan residencia legal en nuestro país”, sin mencionar ningún apellido específico.

Entre 2014 y 2015 varios medios de comunicación se hicieron eco sobre el número de veces que fue compartida el falso listado de apellidos que permitiría supuestamente a las personas sefardíes acceder a la nacionalidad de España a través de una nueva ley impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy. La iniciativa fue aprobada por el Congreso el 24 de junio de 2015, pero no contempló una lista de apellidos.

El propio Ministerio de Asuntos Exteriores alertó en febrero de 2014 que estaba circulando por la lista mencionada y atribuida al Gobierno español: “Esta lista es falsa. Se trata de un bulo propagado en Internet que no tiene fundamento alguno, ya que no se ha publicado ni se tiene previsto publicar lista de apellidos alguna”.

Según lo establecido por el proyecto de Ley aprobado en 2015, las personas que desearan solicitar la nacionalidad española por su condición de sefardí debían formalizar hasta 2018, pero podría ser “prorrogado hasta un año más si así lo determina un Acuerdo del Consejo de Ministros”.

Así, el proceso cerró el 1 de octubre de 2019 con 132.226 solicitudes de nacionalidad españolaEl 14 de junio de 2020 la Justicia prorrogó hasta septiembre de 2021 el plazo para corregir errores en el proceso de adquisición de nacionalidad para los sefardíes.

En conclusión

España no otorga la nacionalidad a quienes tengan uno de los apellidos que aparecen en una lista viral que circula en redes sociales

El Ministerio de Justicia de España establece seis opciones para acceder a la nacionalidad, pero ninguna está relacionada con una lista de apellidos. El bulo circula desde 2014 y fue desmentido entonces por el Ministerio de Exteriores.


*Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Martí Batres: verificación del 1° informe de gobierno como jefe de la CDMX

Por Debanhi SotoMartí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno suplente de la Ciudad de México dio su informe de labores a un año de haber...

Falso que se detectó bacteria E. coli en agua de Nuevo Leon

EN CORTOLa tormenta tropical Alberto incrementó el nivel de las presas, pero también provocó cortes y fallas en los sistemas de agua y...

No, Biden no redujo el costo de la inyección de insulina a 15 dólares, como afirmó en el debate: estableció un tope mensual de...

EN CORTOJoe Biden, candidato a la reelección por el Partido Demócrata, aseguró en el debate presidencial del 27 de junio de 2024 que...

No, el exgobernador de Virginia no apoyó abortos hasta los 9 meses e incluso matar recién nacidos, como afirmó Trump en el debate

EN CORTOEl expresidente Donald Trump, candidato presidencial del Partido Republicano, afirmó en el primer debate presidencial del 27 de junio de 2024 que...

Parques de Nuevo León, descuidados y peligrosos para la comunidad

Los parques de la Zona Metropolitana de Monterrey se encuentran lejos de cumplir su función ecológica y social, pues son espacios descuidados, peligrosos y...