EN CORTO
- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es «el país más democrático del mundo», organismos internacionales advierten retrocesos significativos en la calidad democrática del país.
- El Índice de Democracia de Economist Intelligence Unit clasifica a México como un “régimen híbrido” con una calificación de 5.32, señalando debilitamiento institucional, violencia política y concentración de poder en las Fuerzas Armadas.
- Otros informes como el del Global State of Democracy Institute y el Índice de Desarrollo Democrático de México coinciden en que la democracia mexicana se ha deteriorado, con fuertes caídas en derechos políticos, libertades civiles y participación ciudadana.
Por Debanhi Soto
En un mensaje después de la Elección Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “México es el país más democrático del mundo”. No obstante organizaciones internacionales y nacionales señalan que hay retrocesos en la democracia del país.
“Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano, cada día más justo y más democrático” dijo la presidenta en un video que se publicó en sus cuentas oficiales.
Día histórico: primera elección del Poder Judicial. pic.twitter.com/gtvO5AS9xG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 2, 2025
De acuerdo al Índice de Democracia de Economist Intelligence Unit (EIU), grupo de investigación y análisis económico y político, en 2024 México obtuvo el lugar 84 y 15 en el ranking de democracia internacional y regional (Latinoamérica) respectivamente.
México tiene una calificación de 5.32 en la escala del 1 al 10 del EIU, donde 10 representa el esquema más democrático y 1 el menos.
El país se califica como un “Régimen Híbrido” es decir que combina elementos democráticos con comportamientos autoritarios y de acuerdo a su clasificación “régimen híbrido” es la última categoría antes de “régimen autoritario”.
Uruguay, Costa Rica, Chile, India, Sudáfrica, Malasia, Argentina y Brasil son algunos de los países que superan a México en el índice de democracia del EIU.
¿Qué dice sobre México el último Índice Democrático de EIU?
Desde 2006, el Índice de la Democracia (Democracy Index) mide el estado de la democracia en 167 países basándose en 5 criterios: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles.
Algunos elementos que se evalúan son la transparencia de procesos electorales, la libertad de prensa, la representación de minorías, los niveles de corrupción, la participación ciudadana en la política y la independencia judicial.
En 2024, México tuvo una calificación de 5.32 debido a que existieron altos niveles de violencia durante las campañas electorales de 2024, que resultaron en el asesinato de 37 personas vinculadas a la política.
Asimismo, el informe señala que los fundamentos institucionales de la democracia comenzaron a debilitarse durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya que su administración se caracterizó por ataques contra los medios de comunicación críticos, esfuerzos por socavar las instituciones electorales, judiciales y organismos independientes y dar más protagonismo a las fuerzas armadas.
Es importante destacar que por los motivos mencionados, el índice de democracia de México disminuyó notoriamente entre 2020 y 2021 la calificación de México pasó de 6.07 a 5.57 por lo que el país pasó de considerarse una “Democracia Imperfecta” a un “Régimen Híbrido”.
Otras opiniones de expertos coinciden que el nivel de democracia disminuyó
En el informe “El estado de las democracias en América en 2023” del Global State of Democracy Institute (GSoD), una organización intergubernamental que analiza la calidad de la democracia en 173 países del mundo coincide con el Índice de EIU sobre que la democracia en México va en disminución.
El informe del GSoD señaló como preocupantes las acciones de Andrés Manuel López Obrador en contra del INE como disminuir su financiamiento o el aumento del uso de las Fuerzas Armadas para tratar temas civiles como seguridad pública y migración.
En México, el Índice de Desarrollo Democrático (IDD) expone que hubo disminuciones en los promedios de democracia en el país bajando un 15% el indicador entre 2023 y 2024.
En 2024 el país tuvo un desempeño de cuatro mil 772 puntos (en la escala del IDD, 10 mil puntos es el máximo) y estuvo debajo del promedio de los últimos 10 años que era de cinco mil 176 puntos.
En particular el informe del IDD señala que hubo una caída del 31.5% en el respeto a derechos políticos, una baja del 23% en las libertades civiles y una disminución de un 70% en la participación ciudadana.
Fuentes | Links:
- Versión estenográfica. Mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum
- El Estado de la Democracia en América | GSoD
- Índice de las Democracias en el Mundo (Gráfico) | GSoD
- Índice de Democracia 2024 | EIU
- Índice de Democracia 2023 | EIU
- Índice de Democracia 2021 | EIU
- Índice de Desarrollo Democrático de México 2024 | IDD


