Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Paola Treviño, Karla Velázquez, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo, Erick Melchor, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata y Perla Villarreal.
Cada semana el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta en sus conferencias matutinas de prensa transmitir su optimismo y los avances que tiene el país en medio de la pandemia del Covid-19, en materia económica y atención médica, sin embargo, del 19 al 23 de julio de 2021 lo hizo en 73% de las frases con información incorrecta o parcialmente cierta.
En cuanto a la economía del país, el mandatario expuso que México ya tenía una recuperación en su crecimiento, no obstante, en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 2.8%, respecto al mismo lapso de 2020, según cifras oficiales.
Además, abordó el tema del empleo con números falsos y engañosos; insistió en que durante su gobierno el peso mexicano no se ha devaluado frente al dólar, cuando sí han existido periodos de depreciación entre ambas divisas (término correcto para la pérdida de valor de una moneda frente a otra en un sistema de tipo de cambio determinado por el libre mercado, como el que existe en la nación).
AMLO aseguró también que México se encuentra entre las 10 naciones más atractivas para invertir, del mundo, empero, reportes de firmas como A.T Kearney y PwC, así como declaraciones públicas de líderes empresariales, indican que esto es incorrecto y que preocupan las decisiones políticas y populistas del gobierno federal, entre aquellos que poseen el capital privado.
En el campo en el que sí sobresale la República Mexicana, es en la captación de inversión extranjera directa, que es otro concepto diferente, pues al menos de enero a marzo del presente año, atrajo un monto récord de 11 mil 864 millones de dólares de IED, un aumento anual de 14.8% frente al mismo periodo de 2020, lo que ubicó al país en el “top ten” de este rubro.
En materia de salud, López Obrador ofreció datos engañosos sobre la vacunación contra el coronavirus y al negar que exista un desabasto de medicamentos en el territorio nacional.
En general, fueron 20 las frases factuales encontradas en el discurso presidencial de las “mañaneras” de la semana pasada, de las que 8 resultaron ser verdaderas, 9 engañosas y 4 falsas.
|
CATEGORÍA |
CALIFICACIÓN |
|
|
5 |
SALUD |
2 Verdaderas 3 Engañosas |
|
1 |
SEGURIDAD |
1 Verdadera |
|
6 |
ECONOMÍA |
1 Verdadera 3 Engañosas 2 Falsa |
|
2 |
HACIENDA PÚBLICA |
1 Verdadera 1 Falsa |
|
2 |
EDUCACIÓN |
1 Verdadera 1 Engañosa |
|
1 |
RELACIONES EXTERIORES |
1 Verdadera |
|
1 |
TELECOMUNICACIONES |
1 Engañosa |
|
2 |
GOBIERNO |
1 Verdadera 1 Falsa |
|
|
Total: 20 |