Falso que se otorguen Pensiones del Bienestar vía WhatsApp

Fecha:

Comparte:

Esta nota fue realizada por una solicitud en nuestro canal de WhatsApp. Si sospechas que alguna noticia, foto, video, audio o cualquier tipo de material es desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic aquí.

EN CORTO

  • Usuarios de redes sociales como WhatsApp han recibido mensajes que ofrecen pensiones del bienestar de 16 mil 550 pesos mexicanos.
  • Pero la Secretaría de Bienestar no concede apoyos a través de WhatsApp.
  • Canales oficiales de programas para el bienestar en Ciudad de México y Querétaro, así como la policía cibernética de Michoacán, aclararon que no envían este tipo de mensajes y que se trata de desinformación cuyo fin es el robo de datos.

Por Leslie Orozco

Usuarios de WhatsApp han recibido mensajes que ofrecen consultar la aprobación de una pensión de 16 mil 550 pesos a personas adultas mayores de 50 años, pero estos mensajes son falsos y circulan desde los primeros meses de 2024.

451217744 1019401446856930 4659181889812557599 n e1733514210374

«Por favor alerten a todos sus familiares de la tercera edad. Están enviando este mensaje y ya empezaron a vaciar cuentas de personas jubiladas que inocentemente creen que es real. Avisen a sus familiares y amigos. ¡Esto es un fraude! no se dejen engañar» se lee en varias publicaciones de Facebook.

La imagen que circula indica que al ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) las personas mayores de 50 años pueden acceder a una pensión de 16 mil 550 pesos mexicanos.

Sin embargo, diversas dependencias gubernamentales han comunicado que este tipo de mensajes son falsos.

El 6 de febrero de 2024, la Policía Cibernética de Michoacán informó que no se entregan pensiones por la cantidad de 16 mil 550 pesos y señaló que con estos mensajes se busca robar la información de los dispositivos electrónicos.

Un mes después, el 6 de marzo de 2024, la cuenta de X (antes Twitter) de la Delegación de Programas para el Bienestar de la CDMX lanzó un comunicado similar e instó a la población a no acceder a sitios de dudosa procedencia para evitar ser víctima de robo de datos.

Asimismo, el 11 de julio de 2024, la dependencia homónima, pero del estado de Querétaro alertó que «se está difundiendo información falsa sobre la entrega de la #PensiónAdultoMayor».

BULOS 37

Cuidado con los links

En otras notas, Verificado explicó que el phishing es contenido que circula en varias redes sociales, plataformas de mensajería y sitios web que busca enganchar a las personas para que den clic a enlaces o archivos infectados. 

Pero existen algunas medidas que se pueden tomar para evitar caer en este tipo de robo de datos:

  • Revisar la dirección web para verificar que contenga las siglas «HTTPS» al inicio.
  • No abrir correos indeseados o provenientes de un contacto desconocido.
  • Evitar abrir y compartir enlaces incluidos en cadenas de aplicaciones de mensajería con la leyenda «reenviado muchas veces».
  • Sospecha de los mensajes que incluyen promociones de un servicio que no contrataste o del que nunca solicitaste información.
  • No proporciones datos personales o bancarios hasta corroborar que el link al que ingresaste es fidedigno. Primero busca el sitio oficial y ahí mismo consulta las redes sociales y canales de difusión oficiales.
  • Instala un sistema antivirus en tu dispositivo.

En el caso de los mensajes que circulan en WhatsApp a nombre de instituciones gubernamentales (como el que ofrece las pensiones de 16 mil pesos) se recomienda no dar clic a los enlaces y siempre consultar información (como los montos de las pensiones) en los medios de difusión oficiales.

Los canales de difusión de los programas para el bienestar, por ejemplo, son su sitio web y redes sociales como Facebook, X (antes Twitter), Youtube, Instagram, Telegram y Tik Tok:

LINKS | FUENTES:

Post de Policia Cibernética de Michoacán

Post de la Delegación de Programas para el Bienestar CDMX

Post de la Delegación de Programas del Bienestar de Querétaro

Alerta de Phishing en TikTok, ofertas laborales falsas para estafar | Verificado

Aumentan casos de Phishing y otros engaños digitales | Verificado

¡No caigas en estafas! Tips para no caer en phishing | Verificado

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...