Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente.
  • No hay registros ni comunicados recientes del Departamento de Estado de EE.UU. ni del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú que respalden el supuesto financiamiento de México a Venezuela y Cuba.
  • La ruptura entre México y Perú se debió al asilo otorgado por Sheinbaum a Betssy Chávez, no al apoyo financiero a otros regímenes.

Por Debanhi Soto

En redes sociales, supuestos medios de comunicación desinformantes publicaron la noticia de que Claudia Sheinbaum está dando apoyo financiero a los regímenes de Cuba y Venezuela, citando un informe de inteligencia de Estados Unidos y Perú. Sin embargo, esto es falso. 

Las publicaciones en redes sociales se han compartido miles de veces y cuentan con más de 250 mil visualizaciones. Pero, ninguna incluye un enlace al informe de inteligencia o una declaración de funcionarios estadounidenses o peruanos sobre el supuesto financiamiento de México a los regímenes de Cuba y Venezuela. 

Asimismo, al hacer una búsqueda de palabras clave en los canales de los voceros oficiales de la política exterior de ambos países (Perú y Estados Unidos) no hay declaraciones sobre el informe que se referencia o menciones recientes de México, Cuba o Venezuela. 

En el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la última mención que se hizo sobre México, Cuba o Venezuela fue la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México el 3 de noviembre de 2025 y la salida del embajador cubano, Carlos Zamora el 7 de noviembre de 2025. 

En cuanto a Estados Unidos, la página web del Departamento de Estado no ha registrado comunicados recientes relacionados con alguno de los países acusados. 

¿Qué pasó entre México y Perú?

En los comentarios de las publicaciones desinformantes, se da entender que Perú rompió sus relaciones diplomáticas con México debido al apoyo de este país a las dictaduras venezolana y cubana. No obstante, esto es falso.

Las relaciones diplomáticas entre Perú y México se comenzaron a deteriorar en 2022 después de que la nación mexicana bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le otorgara asilo político a la familia de Pedro Castillo, expresidente peruano encarcelado por intento de golpe de estado.

Captura de pantalla 2025 11 11 a las 4.31.55 p.m

Pedro Castillo fue presidente de Perú entre 2021 y 2022, su gobierno fue inestable y culminó en diciembre de 2022 cuando el exmandatario anunció la disolución del congreso y la instauración de un “gobierno de excepción” en el que se harían elecciones para armar un nuevo congreso que legislaría otra constitución. 

El anuncio de Castillo ocasionó una ola de dimisiones en el gobierno por lo que el Congreso lo destituyó asegurando “incapacidad moral”. En su lugar se puso a la expresidenta Dina Boluarte, la cual también fue separada del cargo por “incapacidad moral permanente” en octubre de 2025.

Tras la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo, el expresidente mexicano López Obrador se posicionó a favor de Pedro Castillo afirmando que era inocente y exigiendo su liberación. 

Imagen tomada del perfil de Pedro Castillo

En 2023, el Congreso de Perú declaró como persona non grata a López Obrador diciendo que las declaraciones del mexicano constituían una violación de principio de no injerencia en los asuntos de otros Estados. 

En octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió otorgar asilo político a Betssy Chávez, la expresidenta del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Castillo que es investigada por presunta conspiración en agravio del estado al apoyar al expresidente en su intento de golpe de estado. 

En respuesta, el congreso peruano declaró persona non grata a Sheinbaum y rompió las relaciones diplomáticas con México. En su comunicado del 3 de noviembre de 2025, la Cancillería de Perú explica que se rompían las relaciones con México después de que el país interviniera en los asuntos internos del Perú.

Captura de pantalla 2025 11 11 a las 4.26.40 p.m

México sí apoya a Cuba con petróleo

Aunque no hay pruebas de que México esté financiando directamente el gobierno cubano, periodistas de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sí han evidenciado que México está enviando petróleo a Cuba mediante la filial de Pemex, Gasolina del Bienestar

Se estima que el valor total del combustible enviado entre mayo y agosto de 2025 supera los 3 mil millones de dólares.

Al respecto, Claudia Sheinbaum declaró en su mañanera del 16 de octubre que se trataba de un esquema de compra internacional regular de combustible, aunque afirmó que si Cuba necesitaba ayuda humanitaria contaba con el apoyo de México. 


Fuentes | Links

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...