Falso que el presidente López Obrador tenga 80% de aprobación

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Actualización al 9 de mayo

En redes sociales se ha difundido la afirmación de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cuenta con una aprobación de 80% de la población mexicana:

«80% de los ciudadanos confía en la política de seguridad de Andrés Manuel López Obrador» se lee en una de las imagenes que circulan en redes y que presume que ‘la mayoría de los mexicanos confía en el presidente’.

Si bien es cierto que la imagen fue originalmente publicada por la cuenta oficial del Gobierno de México, esta no incluye fuentes que respalden el dato, además el porcentaje de aprobación presidencial es falso, pues según el INEGI la confianza en el jefe del ejecutivo es de 50.9%. 

Otros datos sobre la aprobación del presidente

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 50.9% de la población de 18 años y más considera que se puede confiar en el presidente de la república.

Los datos de marzo de 2023 indican que AMLO tiene un nivel de confianza promedio de 6.6 en una escala de medición del 0 al 10, donde cero significa nada y 10 completamente.

aprobación

Solo en cuatro localidades el presidente llega a tener una aprobación de 8, siendo Piedras Negras (8.4), Ixtapa-Zihuatanejo (8.3), Villahermosa (8.2) y Coatzacoalcos (8.1) donde tiene mayor grado de confianza entre la población.

Mientras que en Guadalajara, Naucalpan de Juárez, Fresnillo y San Pedro Garza García tiene la menor aprobación.

aprobación AMLO

Además, tal y como refiere la verificación realizada por el periodista Gerardo Farell Avila, ninguna de las encuestas, ya sea de El Financiero o Mitofsky registraron datos similares a lo que afirma el Gobierno de México en su publicación.

En realidad, las encuestas coinciden en que López Obrador solo tuvo un aprobación de 80% a nivel nacional en 2019, cuando recién iniciaba su administración después de haber tomado protesta como presidente el 1 de diciembre de 2018.

No es la primera vez que se realiza una afirmación similar, pues en mayo de 2021, a través de sus redes sociales, el gobierno federal aseguró que López Obrador tenía como presidente el segundo lugar mundial de aprobación, lo cual también fue falso como comprobó Verificado en esta ocasión. (leer la verificación AQUÍ)

Por otro lado, a diferencia de la imagen que desinforma sobre la aprobación del presidente, otras publicaciones del Gobierno de México que detallan la confianza en autoridades como la Marina, el Ejército y la Guardía Nacional sí se incluye como fuente al INEGI y el contenido coincide con los resultados de la ENSU.

aprobación

aprobación

Se desconoce la fuente utilizada por el Gobierno de México

La imagen difundida por el Gobierno de México en la que se afirma textualmente que AMLO tiene 80% de confianza no incluye una fuente, sin embargo, a través de un correo electrónico, la audiencia nos compartió que La Vanguardia publicó que tuvo acceso a los primeros sondeos de Covarrubias y Asociados, que se anticipan a los que llevará a cabo Morena en las próximas semanas.

El diario español refiere que el sondeo fue realizado entre los días 19 y 25 de abril de 2023, cuyos resultados arrojaron que el presidente López Obrador tiene un «80% de aprobación al final de su sexenio, algo nunca visto en México».

Según la publicación de La Vanguardia, López Obrador obtuvo una calificación de 8,05 en una escala del 1 al 10, lo que significa que esta puede ser la fuente que el Gobierno de México omitió incluir en su imagen.

Dicho sondeo fue realizado por Covarrubias y Asociados, una empresa que en su portal describe «se enfoca a servir al Gobierno Federal, a los Gobiernos Estatales, a los Legisladores, a los Partidos Políticos, a los Candidatos a puestos de elección popular, dándoles información objetiva y confiable sobre el nivel de conocimiento que tienen los diferentes públicos de su quehacer».

El tamaño del muestreo de Covarrubias fue de 1500 personas visitadas personalmente, mientras que el tamaño de la muestra del INEGI que reportó una confianza en el jefe del ejecutivo de 50.9% fue de 27 mil 250 viviendas visitadas.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...