Circula información falsa sobre la reunión entre AMLO y Biden en la Casa Blanca

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Tras el encuentro del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el mandatario estadounidense, Joe Biden, tanto usuarios en redes sociales como algunos medios de comunicación han compartido información falsa y engañosa respecto con lo ocurrido en la Casa Blanca, el pasado 12 de julio.

Una de esas afirmaciones es que el presidente mexicano ofreció venderle gasolina al gobierno de su homólogo estadounidense.

Sin embargo, según la transcripción oficial de dicha reunión, López Obrador específicamente declaró que:

«En tanto baja el precio de las gasolinas en Estados Unidos se ha permitido que estadounidenses que viven cerca de nuestra frontera puedan cargar sus automóviles del lado mexicano a menor precio».

Copia de imagen 1

Por lo que AMLO en realidad no ofreció gasolina en venta al gobierno de EE.UU., sino que los estadounidenses que se encuentren cerca de la zona fronteriza tienen la opción de cargar gasolina en territorio mexicano mientras baja el precio del energético en el país vecino.

Si bien, López Obrador también refirió que su gobierno pone la red de gasoductos mexicanos a disposición de la administración de Biden para abastecer zonas en Estados Unidos, la versión oficial no menciona como tal, la venta de gasolina al gobierno estadounidense.

Actualmente ya se están abasteciendo automovilistas de Estados Unidos en gasolineras ubicadas en las ciudades fronterizas de México, pero podríamos incrementar nuestros inventarios de manera inmediata; nos comprometemos a garantizar al doble el abasto de este combustible, lo cual sería un considerable apoyo, al día de hoy un galón de gasolina regular cuesta 4.78 dólares en promedio de este lado de la frontera y en nuestro territorio, 3 dólares con 12 centavos».

No obstante, cabe señalar que dentro de uno de los cinco asuntos básicos de cooperación planteados en la propuesta que AMLO le presentó a Biden, sí se menciona un plan para producir energía en el mercado interno y exportar a estados vecinos de la Unión Americana como Texas, Nuevo México, Arizona y California.

Pero el mandatario no mencionó gasolina, sino energía eléctrica.

imagen 4

Además, recordemos que el pasado 13 de mayo de 2022, el presidente López Obrador declaró durante las jornadas de producción para el autoconsumo, desde Zapotlanejo, Jalisco que:

«¿Se acuerdan cuánto hablamos de que teníamos que producir lo que consumíamos y que era un absurdo vender petróleo crudo y comprar gasolinas, que era como vender naranja y comprar jugo de naranja? Bueno, pues desde que llegamos ya cambió esa política, ahora estamos procesando nuestra materia prima».

Por lo cual, hasta el momento de esta publicación, el presidente conserva dicha postura respecto con la venta de combustible.

Otra de las afirmaciones que circula en redes sociales y algunos medios es que después de la reunión de los presidentes no hubo un comunicado conjunto de ambos gobiernos sobre los acuerdos conseguidos y que ningún medio de comunicación estadounidense habló sobre el encuentro, lo cual es falso.

Tras la reunión ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto sobre los acuerdos logrados, también ofrecieron declaraciones a la prensa en la Oficina Oval y posteriormente los medios estadounidenses reportaron sobre el evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre los actos protocolarios y comunicados entre Biden y AMLO

De igual manera, se ha estado difundiendo que no hubo ningún acto protocolario y Biden no salió a recibir a López Obrador cuando llegó a la Casa Blanca, lo primero siendo falso y lo segundo verdadero.

Previo a la llegada de López Obrador, la vicepresidenta Kamala Harris organizó un desayuno al mandatario en el Observatorio Naval, (residencia oficial vicepresidencial) donde dirigió un breve discurso frente a los medios para agradecer la visita del presidente mexicano.

https prod.static9.net
Interior del Observatorio Naval

Por otro lado, al analizar los videos grabados y compartidos por diversos medios de comunicación, pudo comprobarse que el jefe de protocolo fue quien recibió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cuando arribó a la Casa Blanca junto con Beatriz Gutiérrez Müller.

LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...