Por Melina Barbosa
Aunque reconoció que existe tráfico de sustancias ilícitas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en México no hay consumo de drogas o es muy poco en comparación con Estados Unidos.
“En México hay tráfico de droga, pero afortunadamente —toco madera—, no hay consumo o es muy poco el consumo, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos”, declaró el presidente durante la mañanera del 9 de mayo en Palacio Nacional.
Sin embargo, el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) reafirma que no solo existe el consumo de drogas en el país, sino que el empleo de sustancias como el cristal también ha aumentado en los últimos años.
Sobre el consumo de drogas en México
Según los datos del SISVEA publicados en septiembre de 2022, la tendencia por Droga de Inicio señala que el alcohol, el tabaco y la marihuana son las drogas legales con las que la población usuaria se inicia en el consumo de sustancias adictivas.
No obstante, desde 2017 las sustancias de tipo anfetamínico (cristal) se han posicionado en el cuarto sitio como Droga de Inicio, desplazando a los inhalables de este lugar.
Para 2021, el 8.8% de los usuarios de los Centros de Tratamiento reportaron haber iniciado el consumo de drogas con cristal, con un incremento porcentual de 20.5% al compararse con el año previo (7.3%) por lo que esta tendencia continúa al alza.
Las tendencias en cuanto a Droga de Impacto, es decir, aquella por la que acude la población usuaria a solicitar tratamiento, constituye un importante indicador de demanda de atención y permite observar las variaciones en el transcurso de los años.
El SISVEA ha documentado que la heroína y cocaína eran las Drogas de Impacto más reportadas en los noventas, pero, para 2017 el alcohol fue desplazado por drogas tipo anfetamínico, denominadas por los usuarios como cristal.
Te conviene leer: Falso que fentanilo no se produce en México, como dijo López Gatell
De los derivados de las hojas de coca, la cocaína en polvo ha mostrado un descenso, sin embargo, el «crack» muestra un incremento a partir del 2015, superando a ésta y sí se consideran ambas sustancias, rebasan incluso a la marihuana, la cual se había mantenido como la tercera Droga de Impacto.
El reporte del SISVEA revela que las drogas de tipo anfetamínico (cristal), son las que muestran el mayor incremento como Droga de Impacto al compararse los años 2017 y 2021, en donde más de la mitad de las personas que demandaron tratamiento (53.3%) en este último año, fue por el consumo de cristal, lo que ha derivado en el descenso de las otras sustancias adictivas.
Respecto con la edad, el SISVEA expone que adultos jóvenes y adolescentes son quienes más consumen sustancias, pues uno de cada cinco pacientes (19.6%) que solicitaron atención en los centros tenía entre 20 a 24 años, siendo este grupo de edad, donde se registró la mayor proporción de usuarios y 579 (0.7%) eran de 14 o menos años de edad.
Asimismo, de la población usuaria que ingresó a tratamiento, cuatro de cada 10 (39.6%) refirieron iniciar el consumo de drogas de 13 a 15 años y 23.4% de los 16 a 18 años.
Solamente 14% señalaron el consumo de drogas después de los 18 años de edad.
Pese a estos datos que solo reflejan una fracción de la magnitud del consumo de drogas en México, durante la mañanera López Obrador sostuvo que es inexistente o mínimo, y atribuyó esto a los valores culturales y a la «solidaridad familiar».
Por otro lado, AMLO lamentó la alta tasa de defunciones por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos y aseguró que esto se debe prevenir en México, problemática que recordemos, inicialmente también fue descartada pero que ahora se reconoce tanto la producción como el consumo de fentanilo en territorio mexicano.
LINKS / FUENTES:
- Informes Anuales del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones
- SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ADICCIONES – Informe SISVEA 2021
- Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del 9 de mayo de 2023 donde menciona que «no hay consumo o es muy poco el consumo» de drogas
- Versión estenográfica de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 9 de marzo de 2023 donde menciona que «Aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo».
- AMLO afirma que hay ‘muy poco’ consumo de drogas en México – Aristegui Noticias