Por Karla Velázquez
Clara Luz Flores Carrales, candidata a la gubernatura de Nuevo León, por la coalición de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza, aseguró en uno de sus spots que «los gobiernos anteriores nunca han hecho nada para impedir esta muerte que se está dando al medio ambiente», lo cual es falso.
Enseguida se mencionarán algunos ejemplos de acciones y políticas públicas que se han aplicado en sexenios previos -independientemente de su resultado- en búsqueda de mantener el equilibrio ecológico y la protección de los ecosistemas en la entidad.
La administración del exmandatario, Rodrigo Medina, creó el Programa de Acción ante el Cambio Climático Nuevo León 2010-2015, como parte de la Alianza por el Futuro 2020, con la que se deseaba identificar y plantear estrategias de mitigación y adaptación del Estado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producto de las actividades que capturan dióxido de carbono.
Aunque desde 2016, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que el aire de Monterrey contenía 85.9 partículas pm 2.5, por encima del límite recomendado por la OMS, fue hasta un año después cuando esas organizaciones y el gobierno estatal firmaron un acuerdo para reducir la contaminación del aire y combatir el cambio climático.
En 2019, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Gobierno del estado exhortaron a empresarios a sumarse a los esfuerzos de contrarrestar la contaminación del aire; además, la dependencia también los instruyó a cumplir las metas del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) de Nuevo León 2016-2025 y Estrategia de Calidad del Aire de Nuevo León
El ProAire 2016-2025 identifica y fomenta la aplicación de medidas para reducir y controlar las emisiones permitiendo revertir las tendencias de deterioro de la calidad del aire a través de metas, estrategias, medidas y acciones.
Por otro lado, la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León pretende establecer una estructura operativa adecuada y suficiente para atender la problemática e iniciar los procesos para mejorar la calidad.
*Fuentes:
- http://www.hcnl.gob.mx/sala_de_prensa/2021/02/modifican_ley_ambiental_para_evitar_desabasto_de_agua.php
- http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/leyes/ley_ambiental_del_estado_de_nuevo_leon/
- https://www.gob.mx/semarnat/prensa/semarnat-y-gobierno-de-nuevo-leon-piden-a-empresarios-sumarse-para-contrarrestar-contaminacion-del-aire
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250974/ProAire_Nuevo_Leon.pdf
- http://aire.nl.gob.mx/rep_estrategia.html
- http://aire.nl.gob.mx/docs/cc/PACC-NL.pdf
- https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/el-dano-ambiental-aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo
- https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/onu-medio-ambiente-y-el-gobierno-de-nuevo-leon-cooperaran-para
- https://twitter.com/claraluzflores/status/1374137626614202371