Falso que IMSS e ISSSTE se privaticen

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

En WhatsApp ha estado circulando un audio que asegura que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se privatizarán unificándose en una sola institución, pero esto es falso y ha estado circulando desde hace años.

«Un aviso importante a todos los derechohabientes del IMSS el martes a las 8 de la noche, en la conferencia sobre la privatización del IMSS y el ISSSTE, a partir del mes de agosto, el IMSS, el ISSSTE y la Secretaria de Salud se convertirán en un solo seguro universal». – se escucha decir a una mujer en el audio.

El audio asegura que con la supuesta fusión se dejará de dar tratamiento a enfermedades “cronodegenerativas” (sic) como cirugías, tratamientos para cáncer e hipertensión, entre otras.

Además, la grabación asegura que las instituciones de salud mencionadas entrarán en proceso de privatización, pero no existe evidencia de que esto sea posible.

Desinformación sobre privatización de IMSS e ISSSTE circula desde 2015

Esta desinformación ya se ha verificado en medios de comunicación desde hace años, incluso el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario publicó el 30 de julio de 2015 una nota donde se desmiente el mensaje compartido en redes.

En la nota, señala que José Luis Carazo Preciado, entonces miembro del Consejo Técnico del IMSS y secretario de trabajo del Comité Nacional de la CTM aseguró que la institución no se privatizó, y que este tipo de reformas no se pueden aprobar de imprevisto.

«Entrevistado respecto del mensaje que circula en redes sociales aclaró que los millones de mexicanos derechohabientes deben estar tranquilos, ya que una reforma de tal tamaño tendría que pasar por el Congreso de la Unión, y los legisladores no la permitirían, porque sería atentar contra la justicia social», se lee en la nota.

El bulo de la privatización del IMSS se ha repetido en diferentes ocasiones. En agosto de 2017 la cuenta de Twitter el Gobierno de México compartió una infografia tocando los puntos principales que se comparten en el audio.

La institución explicó que se realizaron acuerdos entre las Secretarías de Salud de los diferentes estados con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para intercambiar servicios.

«Acuerdos firmados con Secretarías de Salud de estados y el ISSSTE son para intercambiar algunos servicios y aprovechar la capacidad instalada con la asignación de los mejores tratamientos en menos tiempo».

En los materiales audiovisuales, se ponen ejemplo de otras adquisiciones de lotes de medicamentos, como el caso de medicamentos contra la hepatitis C.

Este tipo de verificaciones las publican por diferentes dependencias estatales y federales bajo el hashtag#QueNoTeEngañen en redes sociales.

El audio que ha sido compartido en cadenas de WhatsApp intenta causar alarma en las y los usuarios y promueve la desinformación pues asegura que el gobierno realiza esta supuesta “privatización” a escondidas.

«El gobierno no quiere que te enteres, ya que podría ocasionar una rebelión del pueblo que requiere atención médica. […] Difunde este mensaje para que se enteren todos y empiecen a bombardear a fin de echar abajo esta cruel decisión mejor».

En 2018, la Secretaría de Salud también desmintió la información: “Es una información falsa. Para que eso ocurra, primero tendría que haber cambios en la Constitución, la Ley General de Salud y los reglamentos sanitarios correspondientes”, señaló.

Esta no es la única información falsa que circula sobre la institución de salud, la mayoría de la desinformación está relacionada con no proporcionar medicamentos a las personas beneficiarias de los servicios médicos.

Sobre el desabasto, si bien durante los últimos años se han registrado problemas con el abastecimiento, al corte al 26 de diciembre de 2022 fueron entregados el 84.05% de órdenes de suministro de medicamentos.

Otras de las verificaciones que se han realizado anteriormente en Verificado están relacionadas a documentos oficiales como constancias de cursos durante la pandemia por Covid-19.

En conclusión

Lo que se dice en el audio viralizado no es verdad: la seguridad social no se convertirá en un solo seguro universal, no se acabará el fin de la cobertura para tratamientos de enfermedades crónicas o degenerativas, y el sistema de seguridad social tampoco está en quiebra, como se señala. Además es una desinformación que circula desde 2015.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...