Falso que inhabiliten CBP One

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

En Facebook, usuarios aseguran en grupos o comunidades de migrantes que la aplicación CBP One ha dejado de agendar citas durante el mes de diciembre debido a la temporada de fiestas, mientras que otras personas afirman que en enero la plataforma dejará de funcionar, esto es falso.

1

“La razón por la que está congelada la página (CBP One) es porque ya caducó no habilitarán hasta enero… a leer noticias”, “Aprovechen porque en enero quitan la cita”. Mencionan algunos usuarios en grupos de Facebook desde noviembre de 2023.

Sin encontrar la publicación de origen, comenzó a circular en grupos de Facebook, Telegram y WhatsApp de que la aplicación manejada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) dejará de funcionar correctente.

Te conviene leer: Comparten falsos consejos en las redes sobre aplicación de inmigración CBP One

No existe registro de un comunicado de prensa o boletín proveniente de la CBP que advierta a los usuarios de no usar la aplicación durante diciembre o enero.

Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional, de Estados Unidos (conocido como DHS), realizó una declaración sobre las publicaciones que se han popularizado.

“¿Que tan cierto es el rumor de que la aplicación (CBP One) termina de funcionar en diciembre y que volverá a iniciar en 6 meses? No tiene nada de cierto ese rumor. La aplicación CBP One la estamos usando para programar citas para los varios puntos de entrada donde hacemos el procesamiento de esas citas y eso no va a parar: no hay ningún plan para suspenderlo ni para pararlo».

Además de la afirmación de que la aplicación sigue sin tener alguna intervención y que el gobierno de Estados Unidos no piensa suspender la plataforma por la que las personas en proceso de migración consiguen una cita para poder aplicar a un acceso legal al país, el funcionario de la DHS agregó que esta es una de las mentiras que circulan en redes sociales.

“El rumor de que la aplicación termina de funcionar en diciembre es falso. Tengan paciencia y no crean estas mentiras que se reparten por las redes”, mencionó el funcionario federal en un en vivo de la página de Facebook de la Embajada de Estados Unidos en México desde el 8 de noviembre de 2023.

En Facebook, las personas migrantes recurren a grupos que llevan nombres como “CBP ONE (Trámites e información)”, “CBP ONE OFICIAL”, “CBP One Aclaraciones y Dudas”, estos pueden ser uno de los principales foros que propagan la desinformación, pues mediante preguntas, los mismos miembros pueden confundir en los comentarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En uno de los comentarios, una usuaria afirmó que la CBP había desmentido la información mediante un canal de difusión de WhatsApp, dicho grupo con más de 8.8 mil seguidores está confirmado como oficial y no aparece en ninguna de las redes oficiales de la CBP.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este tipo de canales, pueden confundir a los usuarios, pues uno de los mensajes más compartidos afirma que el mensaje es falso y que la CBP no dejará de programar citas, mientras que en otras capturas de pantalla proporcionadas por los usuarios, afirman que el sistema se encuentra en pausa, por lo que presenta errores.

Sobre el uso de CBP One

Desde enero de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos habilitó la aplicación CBP One como proceso oficial para que personas migrantes quienes buscan solicitar asilo o refugio en Estados Unidos puedan ingresar por un puerto fronterizo autorizado con una cita programada.

Las personas, deben de encontrarse en ciudades del norte del país para poder agendar una cita en un puerto de entrada cercano, pero la elección es al azar, por lo que no existe un orden predestinado para acceder a una entrevista, pero esto no garantiza la entrada al país.

Desde el inicio de su funcionamiento hasta octubre de 2023, cerca de 324 mil personas han programado citas en los puertos de entrada. Respecto a las principales nacionalidades que han conseguido citas se encuentran Venezuela, México y Haití.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Retiro de Vía Libre vulnera seguridad de ciclistas en Nuevo León

La cancelación de la ciclovía Vía Libre ha suscitado toda clase de reacciones entre quienes usan este medio de transporte, debido a la...

Transporte público de NL: Engañoso que todos los estudiantes pagan 9 pesos y que para todas las mujeres es gratis

EN CORTO Durante un recorrido por el Metrorrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que "todos los alumnos y estudiantes pagan 9...

Falso que cometa 3I/ATLAS es una amenaza e impactará la Tierra

Por Diana Soto El cometa 3I/ATLAS sí fue identificado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos. Sin embargo, su...

Sin contar desapariciones o extorsión, Clara Brugada resalta baja de delitos de alto impacto

Por Diana Soto La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que en la capital, y particularmente en la...

Más allá del altar: Las tradiciones de Día de Muertos que no verás en Instagram

Por Debanhi Soto El Día de Muertos es una festividad mexicana de origen prehispánico que se caracteriza por la conmemoración y celebración de la vida...