Falso que lepra sea una “nueva” amenaza en México

Fecha:

Comparte:

Es falso que la lepra -una enfermedad infecciosa- sea una “nueva” amenaza que haya encendido una alerta de salud para México hasta ahora, como han publicado algunos medios de comunicación y usuarios en redes sociales.

Si bien en este 2020 se declaró emergencia sanitaria la pandemia de un nuevo coronavirus; esto no quiere decir que así sea con la lepra hasta este momento en México, ya que se han presentado casos de esta enfermedad en 2019 y 2018.

Debido a que el tema se hizo viral, Verificado revisó diversos encabezados de notas en los que ciertos medios coincidían en que la lepra en México se trataba de una “nueva” amenaza, que había una “alerta” y hasta “aumento de casos”, lo cual es falso.

Una nota de Milenio que se compartió unas 2,500 veces, se comentó más de 430 ocasiones y tuvo más 4,100 reacciones destacó en su encabezado: “Nueva amenaza: Reportan 89 casos de LEPRA en México”. Lo cual no sería así, dado que en el acumulado de 2019 y hasta la misma semana de ese año, hubo más casos de esta enfermedad de los que se han reportado en lo que va del 2020.

Lepra Falso 1

Grupo Radio Fórmula, en uno de sus encabezados, destacó: “Alertan por casos de lepra en más de la mitad del país; Sinaloa es la más afectada con 32”. Sin embargo, el dato surgió de un reporte semanal en donde no se detalla una alerta formal.

A su vez, Televisa, publicó en su post de Twitter lo siguiente: “La lepra ha visto un aumento de casos en México en días recientes”.

Lepra Falso 2

Usuarios de Twitter afirmaron por otra parte que los casos de lepra habían derivado de una alerta, y hablaban de que este 2020 había “despertado enfermedades históricas”, lo cual no es real.

La lepra hasta ahora no es una nueva amenaza

Aunque se publicó que la lepra es una “nueva” amenaza para el país, lo cierto es que existen casos de lepra desde 2018 y 2019, que en su acumulado son superiores a los que van en este 2020.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal (1), al 3 de octubre de 2020 se han registrado 89 casos probables de lepra, de los cuales 50 serían de hombres y 39 de mujeres.

Pese a que los medios lo señalan como una “alerta”, este boletín expone claramente que la información de 2020 se trata de datos preliminares, por lo que incluye casos probables, por lo que pueden variar.

Ese mismo informe afirma que en 2019, se presentó un acumulado de 127 casos de lepra, más de los que van hasta ahora.

Lepra Boletin 1

Otro reporte detalla que, comparado con la misma semana de revisión epidemiológica de 2019, a principios de octubre del año pasado se reportaron 111 casos probables, más que los 89 posibles del 2020 (2).

Lepra Boletin 2

A su vez, otro boletín epidemiológico de finales de 2019 expone que en 2018 se reportaron un acumulado de 151 casos de lepra (3).

Lepra Boletin 3

En enero de 2020, la Secretaría de Salud federal informó que la lepra ha sido una enfermedad que ha disminuido su frecuencia en el país a comparación de hace años (4).

Según el informe de la autoridad, México se encuentra entre las naciones que han alcanzado el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de posicionarse en un caso por cada 10 mil habitantes, lo cual lo desestima de ser un problema grave de salud pública hasta ahora.

No obstante, en el reporte, la dermatóloga y oncóloga del Servicio de Dermatología del Hospital General “Manuel Gea González”, Claudia Ileana Sáenz Corral, reconoció que, aunque la lepra no es frecuente entre la población, no se debe bajar la guardia en el diagnóstico.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud afirmó que en 2017 se registraron 211, 009 nuevos casos de lepra a nivel mundial, según cifras oficiales provenientes de 159 países (5).

Hay tratamiento para la lepra y busca ser erradicada

Pese a que la lepra continúa contagiándose en México, esta se trata de una enfermedad bacteriana que es curable (6).

La OMS ha detallado que el tratamiento consiste en una combinación multimedicamentosa compuesta de dapsona, rifampicina y clofaziminia que mata al agente patógeno, cura al paciente y detiene la transmisión, por lo que es necesario un diagnóstico temprano y la administración del tratamiento para que pueda erradicarse.

A nivel mundial, la OMS también tiene una estrategia que busca sumar esfuerzos para erradicar la lepra (7).

 

Referencias:

  1. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/584241/sem40.pdf
  2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/501186/sem40.pdf
  3. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/522437/BSEMANAL_52.pdf
  4. https://www.gob.mx/salud/prensa/021-la-lepra-dejo-de-ser-problema-de-salud-publica-en-mexico
  5. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy
  6. https://www.paho.org/es/temas/lepra
  7. https://www.who.int/topics/leprosy/es/

 

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...