Falso que no hay fracking en México, aumentó 219% su presupuesto

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Devany Aguilar, Erick Trejo, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal y Joss Amaya.

En campaña, Andrés Manuel López Obrador prometió que no habría fracking en México y como presidente repite constantemente que ha cumplido su compromiso, pero esto es falso, pues Petróleos Mexicanos (Pemex) ha destinado miles de millones de pesos desde 2019 a extraer gas por medio de esa polémica técnica.

Solo en dos proyectos en los que se utiliza la fracturación hidráulica, Aceite y Gas en Lutitas – en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz- y Aceite Terciario del Golfo -en Puebla y Veracruz- en el 2019 y 2020, Pemex destinó 5,092.2 y 2,077.3 millones de pesos, respectivamente, en 2019 y 2020, según informes oficiales.

De acuerdo Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022, para este año, se tienen estimados 11,657.3 millones de pesos, para Aceite y Gas de Lutitas; y 3,555.2 millones de pesos, para Aceite Terciario del Golfo.

En total, únicamente en esos dos proyectos, la administración de AMLO planea gastar el presente año 15,212.59 pesos, un 219% más que en 2021, cuando se erogaron 4,766.3 millones de pesos.

El fracking es una técnica que consiste en la inyección de agua a gran presión, a pozos de 2,500 metros o más de profundidad, para vencer la resistencia de las rocas y liberar gas o petróleo.

Esta manera de extraer hidrocarburo es cuestionada en gran parte del mundo, incluso está prohibida en algunas naciones, debido a las afectaciones que provoca al subsuelo, agua y en general a los ecosistemas.

«No se permite, no se ha dado autorización para la explotación con fracking», dijo el mandatario federal de nuevo el 18 de marzo de 2022, en su «mañanera».

Pero, como ya se explicó, pese a los daños ambientales que genera, sí se practica el fracking en el país, incluso en entidades como Coahuila y Nuevo León, por lo que lo afirmado por Andrés Manuel López Obrador, no es verdadero.

En total, fueron 31 frases verificables las encontradas en las conferencias matutinas de prensa del presidente, del 14 a 18 de marzo de 2012, de las que 17 resultaron verdaderas; 6 engañosas y 8 falsas.

Lee la verificación completa y sus fuentes documentales AQUÍ 

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

5 ECONOMÍA 3 Verdaderas

2 Engañosas

14 GOBIERNO 8 Verdaderas

3 Engañosas

3 Falsas

3 SALUD 1 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

1 ENERGÍA 1 Verdadera
2 CULTURA 2 Verdaderas
3 SEGURIDAD 3 Falsas
2 RELACIONES EXTERIORES 2 Verdaderas

 

1 MEDIO AMBIENTE 1 Falsa
TOTAL: 31

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...