Falso que se aprobó la ivermectina como tratamiento contra COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Una vez más, circulan varias publicaciones en redes sociales y mensajes en las plataformas de mensajería instantánea que aseguran que la ivermectina ya ha sido aprobada para prevenir o tratar el COVID-19 por las autoridades sanitarias estadounidenses, sin embargo, tal afirmación es falsa.

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) no han actualizado su portal web o emitido algún comunicado o boletín que lo confirme.

Además, dichas instituciones de salud del país vecino inclusive respondieron a estas cadenas de desinformación reiterando a la población que «no se recomienda administrar la ivermectina como tratamiento contra la COVID».

Sobre la supuesta aprobación de la Ivermectina para tratar COVID-19

Con descripciones como «Ahora silenciosamente la Administración Biden le incluye como tratamiento para el virus» y «Ahora resulta que la Ivermectina funciona como tratamiento de la Covid-19, más de dos años y medio negando su eficacia», se difundieron publicaciones en redes sociales y grupos de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, anunciando que la ivermectina ya ha sido aprobada por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

Dentro de las publicaciones, las y los usuarios anexaron algunas capturas de pantalla del sitio web oficial de los NIH donde se puede se observar que ivermectina aparece en la sección denominada «Terapia Antiviral». 

ivermectina

Por ende, debido a que la palabra ivermectina arroja resultados dentro del sitio web de las instituciones de salud estadounidenses; los usuarios de Facebook, Twitter y Telegram usan este argumento para afianzar la narrativa desinformadora que señala que ya ha sido aprobado su uso.

No obstante, es importante aclarar que en el apartado de Terapia Antiviral, se incluyen los nombres de todos los fármacos que han sido evaluados contra el COVID-19, no solo los aprobados.

En el caso específico de la ivermectina, dentro del mismo apartado en la sección de Recomendaciones, las autoridades sanitarias enfatizan y advierten que «el panel recomienda no usar ivermectina para el tratamiento de COVID-19, excepto en ensayos clínicos».

Respecto con la fecha, el fármaco no fue incluido en el listado de los NIH en septiembre de 2022 como afirman los mensajes desinformadores, sino que aparece desde el 12 de junio de 2021, según la primera captura disponible en Web Archive, un portal que archiva páginas de Internet y permite conservar los contenidos o versiones originales.

En conclusión

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (hasta el momento de esta publicación) sostienen que están en contra del uso de la ivermectina ante la falta de evidencia de su eficacia; y aunque el término «ivermectina» aparezca en el sitio web oficial de los NIH, esto no significa que el fármaco haya sido aprobado para utilizarse contra el COVID-19.

Además, tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) tampoco han aprobado el uso de la ivermectina como tratamiento para prevenir o atender el COVID-19.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud hasta la fecha desaconseja usar esta sustancia para tratar COVID-19 si no es en ensayos clínicos, y en contraparte recomienda una amplia producción y distribución del Paxlovid dada su eficacia terapéutica en pacientes de alto riesgo.

Para conocer más información sobre la ivermectina y el Covid-19, recomendamos consultar las fuentes oficiales de salud, así como otras verificaciones realizadas anteriormente sobre el tema:


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...