Falso que variante Omicron no requiera hospitalización y que no haya casos en México

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Devany Aguilar, Emilio Ibarra, David Soto, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata y Perla Villarreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la gravedad de la cepa Ómicron de coronavirus, pero lo hizo con información falsa.

“Esta nueva variante (Ómicron) es, en efecto, muy contagiosa, pero afortunadamente no está demandando de hospitalización, ni tenemos casos, y eso es lo más importante”, dijo el mandatario federal el 4 de enero de 2022, pero información científica y oficial lo contradicen.

Según un análisis elaborado por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, en conjunto con la unidad de bioestadística del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, el riesgo de hospitalización con la variante Ómicron del coronavirus es aproximadamente un tercio del de Delta.

En la investigación británica se analizaron más de un millón de casos de ambas cepas, sin embargo, los estudios a nivel internacional continúan.

Aún cuando todavía no hay información concluyente y definitiva sobre Ómicron, tanto en México como en decenas de países alrededor del mundo existen registros y constancias de hospitalizaciones de personas enfermas de COVID-19, en específico con dicha cepa.

La misma Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha reconocido que los contagios de esta variante son mayores pero aseguró, solo 1 de cada 81 pacientes es ingresado a un nosocomio en la capital.

Además, de acuerdo la plataforma Mundial para Compartir Todos los Datos Sobre la Influenza (GISAID, por sus siglas en inglés), México es la nación latinoamericana con más casos de coronavirus Ómicron, con 374, lo que lo ubica en la posición 23 de 94 territorios medidos globalmente.

Solo 9 frases verificables se encontraron en el discurso de López Obrador, en sus conferencias matutinas de prensa del 3 al 7 de enero de 2022, de las que 6 resultaron verdaderas; 2 engañosas y 1 falsa.

Lee las verificaciónes completas y sus fuentes documentales AQUÍ 

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

2

ECONOMÍA

2 Verdaderas

3

SALUD

1 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

1

MEDIO AMBIENTE

1 Verdadera

1

ENERGÍA

1 Verdadera

1

BIENESTAR

1 Verdadera

1

SEGURIDAD

1 Engañosa

Total: 9

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...