Por Debanhi Soto
Circula en redes sociales un mensaje desinformante en X -con más de 300 mil visualizaciones– aconseja no remover un tumor o realizarse “biopsias”, en cambio invita a combatirles mediante “herbolaria antitumoral”. Sin embargo, no se citan fuentes médicas para sustentarlo.
“El cuerpo es una máquina perfecta hecha por Dios y todo lo que hace es por nuestro bien. Los tumores no son malos, hay que examinar su sabio propósito, cuando el cuerpo está lleno de toxinas, patógenos, parásitos, bacterias y detritos, el organismo se activa construyendo una bolsa donde recoge todas las toxinas. El tumor es eso, una bolsa” dice el mensaje que ha sido convertido a video y se ha viralizado en diversas plataformas como Instagram y TikTok.
En realidad, los tumores no son “bolsas de toxinas” sino que son cúmulos de tejido que se generan cuando las células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo sin que haya un equilibrio entre mitosis y muerte celular. Hay muchas causas por las cuales se puede alterar el ciclo de división celular por ejemplo:
- El consumo excesivo de alcohol o tabaco
- Toxinas ambientales
- Exposición excesiva a la luz solar
- Problemas genéticos
- Obesidad
- Exposición a la radiación
- Algunos virus como el Virus del Papiloma Humano o el Virus de Epstein-Barr
- Afecciones al sistema inmunitario
Las biopsias son seguras NO diseminan el cáncer
El mensaje viral fue escrito por Ricardo de Spirito Balbuena, quien se promociona en redes como «especialista en microbiología y tumores» pero que en su hoja de vida aparece que su formación es como abogado.
En su escrito advierte que al realizarse una biopsia “se volverá a verter el desecho” que el cuerpo “separó” en el tumor. Esta narrativa desinformante sobre el cáncer, ya ha sido desmentida varias veces por instancias como la Mayo Medical School de los Estados Unidos o el gobierno argentino.
Una biopsia es la extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinarlo y detectar enfermedades. Hay varias maneras de hacer una biopsia, pero una de las más comunes es colocar una aguja a través de la piel en el área sospechosa y extraer células del tumor para analizarlas.
Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos
Aunque la aguja penetre la piel, la probabilidad de que una biopsia haga que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo es muy baja. Michael Wallace, profesor de medicina en Mayo Medical School, explica que la biopsia tiene más beneficios para la salud que riesgos ya que ofrece información valiosa que permite personalizar el tratamiento.
“Todos los años se realizan en Estados Unidos millones de biopsia de cáncer, pero uno o dos estudios de casos llevaron a este mito común de que las biopsias diseminan el cáncer” explica el experto.
En cambio, no realizarse una biopsia para detectar un tumor que podría ser maligno puede diseminar el cáncer ya que si no se atiende a tiempo, puede hacer metástasis en otros órganos y ser más letal.
Ayuno intermitente, medicina herbolaria, control emocional no sustituyen medicamentos anticáncer
Para evitar y curar el crecimiento tumoral, el mensaje y sus posteriores videos virales proponen hacer ayuno intermitente (un tipo de dieta en la cual se alternan los periodos de comer y no comer), controlar las emociones y usar “herbolaria antitumoral”.
Sin embargo, el Instituto Nacional del Cáncer del Gobierno de Estados Unidos explica que la “medicina alternativa” no debe sustituir a la medicina convencional y que incluso, el paciente debe consultar a su médico antes de iniciar un procedimiento “alternativo”, porque algunas prácticas pueden poner en riesgo su salud.
Un ejemplo es el ayuno intermitente, un tipo de dieta cuyos beneficios y perjuicios se siguen estudiando pero que el video viral recomienda, aunque la American Cancer Society se haya pronunciado en contra de ella argumentando que los pacientes que reciben quimioterapias deben aumentar su ingesta calórica y proteica en vez de disminuirla.
También algunas hierbas medicinales, como la hierba de San Juan o el ginseng pueden perjudicar la salud del paciente e interferir con el funcionamiento de los medicamentos anticáncer.
Asimismo, la narrativa de que el “control emocional” puede “revertir el cáncer” no está fundamentada en evidencia científica. El Instituto Nacional del Cáncer explica que generalmente las personas con actitud positiva tienen más oportunidades de mantener relaciones sociales y estar activas físicamente lo cual sí puede ayudar a hacer frente al cáncer.
Pero, no es recomendable forzar al paciente a mantener una actitud positiva y “controlar sus emociones” ya que reprimir las emociones puede afectar la salud mental de la persona enferma.
Links / Fuentes
- Alimentos que interfieren en los tratamientos contra el cáncer | MRC International
- Ayuno y cáncer: acercando orillas tan distantes | Revista Elsevier
- Medicina complementaria y alternativa | Instituto Nacional del Cáncer
- Los sentimientos y el cáncer | Instituto Nacional del Cáncer
- Mitos comunes e ideas falsas acerca del cáncer | Instituto Nacional del Cáncer
- Cancer treatment myths: Any truth to these common beliefs | Mayo Clinic Medical School
- Mitos y verdades sobre el cáncer | Gobierno de Argentina
- Científicos de Mayo Clinic descubren que las biopsias no promueven la diseminación del cáncer | Mayo Clinic Medical School
- Biopsia | Stanford Medicine
- Tumor | Biblioteca Nacional de Medicina