Por Melina Barbosa
Luego de que medios de comunicación dieran a conocer que el 2024 inició con la gasolina Magna a 28 pesos por litro, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador negó que el combustible haya llegado a ese precio y señaló que se trata de desinformación.
¿Cuál es la realidad del precio y aumento de la gasolina? A continuación te lo explicamos.
Aunque a nivel nacional la gasolina regular se vende en un precio promedio de 22 pesos por litro, y la premium y el diésel en 24 pesos; los últimos datos de la Comisión Reguladora de Energía dan cuenta que una gasolinera ubicada en el estado de Veracruz sí reportó precios de 28 y 29 pesos por litro.
La actualización del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) publicada en el Diario Oficial de la Federación indica que el aumento del precio de la gasolina será de 4.32% para este año.
Sobre el precio del combustible
Medios y usuarios de redes sociales difundieron que este inicio de año estuvo marcado por el aumento en el precio de los combustibles.
Por un lado, el jefe del Ejecutivo respondió que es mentira que el 2024 haya empezado con la gasolina a 28 pesos el litro y por el otro, figuras de la oposición como la precandidata a la presidencia de la república, Xóchitl Gálvez, señalaron que la gasolina hoy se vende «casi llegando a 30 pesos».
No obstante, ambas afirmaciones son incorrectas, ya que la Comisión Reguladora de Energía sí detectó que una gasolinera en Emiliano Zapata, Veracruz alcanzó los 29 pesos por litro al comienzo de 2024, pero este no se trata de un precio generalizado.
La estación con permiso PL/10674/EXP/ES/2015 de nombre Rubén Barrera Ordoñez fue la que registró un precio de 28.56 el litro de diésel automotriz, 28.99 el litro de gasolina regular y la premium llegó hasta los 29.99 pesos por litro.
Mientras que a nivel nacional la gasolina magna se vende en un precio promedio de 22.14 pesos por litro, la premium en 24.17 pesos y el diésel en 24.18 pesos, cifras aún alejadas de los 30 pesos.
Sobre el aumento en el precio de la gasolina
La actualización de las cuotas en materia del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) indica que el aumento del precio de la gasolina será de 4.32% para el 2024.
Según el acuerdo publicado el 22 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el impuesto aplicado a la gasolina magna aumentará 25 centavos por litro, mientras que la premium y el diesel incrementarán 21 y 28 centavos respectivamente.
Por otro lado, es importante aclarar que la gasolina y el diésel iniciaron este 2024 con un incremento en su precio pero no por un ‘gasolinazo’, sino porque se quedaron sin estímulo fiscal.
Es decir, los combustibles no tendrán subsidio por parte del gobierno al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual es actualizado cada año de acuerdo con la inflación.
FUENTES / LINKS:
- Acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial sobre producción y servicios para 2023 | DOF
- Acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial sobre producción y servicios para 2024 | DOF
- Precios de gasolinas y diésel reportados por los permisionarios | Comisión Reguladora de Energía
- Precios promedio reportados a nivel nacional | Petro Intelligence
- La gasolina inicia 2024 sin subsidio y con aumento en precio por impuesto | Animal Político