EN CORTO
- El Gobierno de México publicó en redes sociales varias infografías con datos engañosos en tema de seguridad.
- Los datos en su mayoría están descontextualizados, es decir que usan las cifras de un mes para comparar años completos, sin especificarlo a la ciudadanía.
Por Debanhi Soto
El Gobierno de México publicó en sus cuentas oficiales de redes sociales una serie de infografías con cifras de seguridad presumiendo importantes disminuciones en ciertos crímenes durante la actual administración. Sin embargo, los datos que muestran son engañosos y están descontextualizados.
En general, el gobierno federal indica que entre 2018 y 2023 hubo bajas en los feminicidios, homicidios, en el robo en general y de hidrocarburos.
En su mayoría, se trata de fallas en la contextualización que manipulan el sentido estadístico de las cifras. Es decir, toman como promedio total las cifras de un mes, en vez de las anuales o bien, comparar meses entre sí y se reportan los datos como cifras anuales, sin aclararlo a la ciudadanía.
Datos falsos en homicidios
Una de las infografías comparte que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cifras de homicidios disminuyeron la tendencia ascendente que tenían desde el gobierno de Enrique Peña Nieto.
La publicación informa que en 2019 el gobierno del actual presidente registró 36 mil 661 homicidios, pero que en 2023 la cifra disminuyó en un 20% con 29 mil 675 casos.
Por su parte el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta 41 mil 990 eventualidades en 2023 y 44 mil 485 en 2018. Así que, aunque efectivamente hay una disminución, esta es solo del 5.61% y no del 20% durante el periodo que abarca la administración actual.
Te conviene leer: Verdadero que en sexenio de AMLO hay más homicidios
Al comparar el primer año de gobierno contra el último, se concluye que en el sexenio de Enrique Peña Nieto hubo un aumento del 28.65% y en el de Felipe Calderón Hinojosa fue del 50.60%, mientras que en el gobierno de Vicente Fox Quesada hubo una disminución del 11.65 por ciento.
Las cifras recopiladas del SESNSP se muestran en la siguiente gráfica.
Descontextualización en cifras de feminicidios
De acuerdo al gobierno, el feminicidio ha disminuido un 38.6% entre 2018 y 2023, pasando de 101 asesinatos violentos de mujeres a 62.
Sin embargo, estos datos pertenecen solo a diciembre de cada año. El SESNSP informa que en diciembre de 2018 se reportaron 99 casos de feminicidio y en diciembre de 2023 hubo 60, por lo que la disminución porcentual de estos meses equivale al 39.39%.
Al comparar la cifra anual de ambos periodos, encontramos que la disminución general fue menor. Tomando en cuenta que el SESNSP reportó 898 muertes violentas de mujeres en 2018 y 827 en 2023, la baja porcentual corresponde realmente al 7.91%.
Falta contexto a las cifras de robo
Otra infografía del gobierno federal expone que entre 2018 y 2023 la incidencia de los robos generales disminuyó en un 29.8%, argumentando que pasó de 65 mil 102 casos en 2017 a 45 mil 511 en 2023.
Estas cifras son verdaderas y están corroboradas por el SESNSP, sin embargo, reflejan sólo las eventualidades ocurridas en los meses de diciembre. Cabe destacar que en la publicación no se expone en ninguna parte que las cifras corresponden a un solo mes.
Considerando los datos totales de 801 mil 99 robos en 2018 y 581 mil 492 en 2023 si hay una disminución del 27.41% entre ambos periodos.
Imprecisiones en cifras de huachicoleo
Nuevamente el gobierno federal presumió de una disminución importante. Indicó en una infografía que se registró una baja en el robo de combustible del 94% considerando que en 2018 se robaban 81 miles de barriles (MB) de combustible al día y que en 2023 la cifra se redujo a 4.7 MB.
No obstante, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que, si bien en noviembre se registró un promedio de 81 MB desviados, la media de todo el año 2018 es de 56 MB. El Informe Nacional de Seguridad de noviembre 2023 explica que el promedio del 2023 fue de 4.6MB por lo que la disminución es del 91.78 por ciento.
En conclusión
En la mayoría de los delitos presentados, si bien se muestran disminuciones como presume el gobierno federal, estas no son del valor porcentual. Como en el caso de los homicidios que presume un 20% de baja porcentual cuando datos del SESNSP indican que en realidad, es del 5.61%
También hay casos de descontextualización como los de las cifras de robo, huachicoleo o feminicidio en las que las eventualidades registradas en un solo mes se usan para hacer un reporte de todo el año alterando el valor estadístico.
Fuentes no incrustadas:
- Reportes de SESNSP de 2015 al 2023 (Nueva metodología)
- Reportes de SESNSP de 2001 a 2014