¿Gracias a MC “El Bronco” no aparecerá en la boleta electoral?

Fecha:

Comparte:

IMG 8325
Samuel García, líder de Movimiento Ciudadano.
Por Syndy García

¿Movimiento Ciudadano logró hacer que Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” no apareciera en la boleta como candidato a la Presidencia de la República?

Tras la publicación de resultados de la revisión de firmas a los aspirantes a la Presidencia, el diputado Samuel García Sepúlveda aprovechó para argumentar en sus redes sociales que fue gracias al partido que dirige que Rodríguez Calderón no logró concretar la candidatura.

Vía Facebook, en su cuenta verificada de Samuel García, el también aspirante al Senado escribió por la tarde del 16 de marzo:

“¡Logramos que (Jaime Rodríguez Calderón) no llegara a la boleta electoral con nuestra denuncia!”.

“Para el INE nuestra denuncia fue vital para investigar la cantidad extrema de falsedad en el registro”.

Momentos antes, por medio de un comunicado oficial y en Facebook, García aseguró lo siguiente:

“Gracias a nuestra denuncia y a las otras dos denuncias, el INE resolverá que El Bronco no podrá ya perseguir sus aspiraciones presidenciales”.

Ambos discursos del legislador se han compartido en sus redes sociales más de 800 ocasiones, por lo que al ser un tema de relevancia electoral Verificado decidió hacer el análisis de dichos argumentos.

Método de revisión de firmas

La revisión de las firmas se hizo en base a un método de oficio y no en las denuncias presentadas por el líder de Movimiento Ciudadano. En este tema, coincidieron Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y la consejera del INE, Adriana Favela.

En la rueda de prensa del viernes 16 de marzo, Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas del INE mencionó:

“Para garantizar la autenticidad de los apoyos, se siguió el mismo método aplicado a los aspirantes a una diputación federal o senaduría, se realizó una muestra aleatoria, en este caso de 15 mil 433 registros, al advertirse que los tres aspirantes presentaron inconsistencias mayores al 10 por ciento se procedió a la revisión de todos y cada uno de los apoyos recibidos”.

A su vez, Adriana Favela, consejera electoral explicó que la revisión de firmas se ha realizado para todos los aspirantes a candidaturas independientes.

“Es una revisión que hemos hecho en todos los casos, tanto para las diputaciones federales, senadurías y ese mismo procedimiento exactamente lo estamos haciendo para los aspirantes a la presidencia de la República”.

Resultados de la revisión de apoyos ciudadanos

El reporte de resultados de los apoyos ciudadanos reflejó que hubo simulación de credenciales para votar, se integraron fotocopias o se agregaron documentos inválidos.

No obstante, en la denuncia de MC se toman en cuenta otros datos como supuesta compra de firmas, posible desvío de funcionarios estatales o anomalías en los auxiliares.

Resultados respaldos

Aún falta la audiencia al aspirante

Aunque MC presume que lograron que “El Bronco” no llegara a la boleta, aún falta la garantía de audiencia que es de cinco días para revisar firma por firma, por lo que existe una remota posibilidad para el aspirante a la presidencia, Jaime Rodríguez, de aparecer como candidato.

Esta garantía se encuentra establecida en el Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se emiten los Lineamientos para la verificación del porcentaje de apoyo ciudadano que se requiere para el registro de candidaturas independientes a cargos federales de elección popular para el Proceso Electoral Federal 2017-2018.

Dictamen

Por lo anterior, Verificado determinó que el discurso del líder de Movimiento Ciudadano es exagerado y engañoso, porque, aunque puede influir su denuncia, el INE determinó que no cumple con las firmas por una revisión de oficio. Además, la garantía de audiencia todavía da remotas posibilidades a Rodríguez Calderón de aparecer en la boleta.

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...