Hacerte un sandwich no te hace chef

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Quizá parezca que el título sea algo provocativo. La verdad es que la idea completa no cabe.

Falta agregarle que decidir tomar una aspirina para el dolor no nos vuelve personas expertas en medicina, como tampoco nos vuelve artistas cuando hacemos un garabato en la pared.

Y es que hace unos días estuve escuchando y leyendo en varios medios comentarios y hasta mesas de discusión que terminaron en un terrible desperdicio de tinta y tiempo aire.

Estas sesudas reflexiones entre periodistas de diversos medios me causaron incluso hilaridad, pero quizá como una especie de desilusión de ver cómo entre periodistas pueden darse este tipo de conversatorios ante una pregunta que ni siquiera sabemos de dónde salió originalmente: ¿Es lo mismo un youtuber que un periodista?

Hay que aclarar que hay periodistas youtubers, pero de ninguna manera una persona que graba videos en YouTube se vuelve periodista, así nomás por obra y gracia.

El pasado fin de semana, luego de participar en el Congreso de la Lengua, la directora del diario español El País, Soledad Gallego Díaz dijo con toda contundencia que “en las redes sociales no se hace periodismo, se hace comunicación”.

Comunicar es una cualidad humana y la libertad de expresión es un derecho humano que le corresponde a todos y todas por igual.

Esto en principio quiere decir que cualquier persona tiene el derecho humano de comunicar y expresarse como considere pertinente, pero eso a decir que se vuelve periodista por lo que postea en internet, es de verdad creer que resanar una pared de mi casa me vuelve arquitecto.

Que una persona decida libremente tener una vida activa en plataformas sociales de Internet, como Twitter, Facebook, YouTube de ninguna manera le vuelve periodista, porque para hacer periodismo se requieren ciertos conocimientos y habilidades que nos hace profesionales.

Si, es cierto, hay personas que laboran en algún medio periodístico que no son profesionales del periodismo y es que pueden ser obviamente parte del personal administrativo, legal, contable y hasta de mantenimiento y técnicos, o bien porque son (una inmensa mayoría), personas que opinan, lo que sea sobre lo que sea y sabemos que en muchos medios abundan las y los opinólogos, pero no son periodistas, aunque se lo crean.

Si, también hay reporteros y reporteras, editores o editoras que enfrentan carencias profesionales, que no hacen buen periodismo, que se van con la primera declaración de alguien y dicen que eso es noticia.

Por eso me sumo también el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Nemesio Rodriguez, sobre la urgencia de elevar la calidad del periodismo como el camino necesario para recuperar el prestigio que hemos perdido a nivel mundial y en parte es justo a esa aseveración de que cualquiera que publica cualquier cosa en Internet es periodista.

Insistir en defender la profesionalización de mi gremio no es una actitud reduccionista, es recordar que la sociedad merece medios profesionales, con periodistas profesionales, no con personas improvisadas y por eso insisto… hacerte un sandwich no te vuelve chef.

lento* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...