La Hora… Oficial | Editorial Entre Periodistas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

“Pensé que la Hora Nacional ya no existía”.

No, no es broma, así lo dijo el presidente, ese mismo presidente que siempre dice que se entera de todo.

Pues así, el presidente dice que no sabía que la Hora Nacional sigue vigente, aunque muy reducida a lo que fue en los tiempos dorados del otro presidencialismo, el del PRI.

La Hora Nacional nació en 1937 por iniciativa del presiente Lázaro Cárdenas (uno de los ídolos del actual mandatario mexicano) y de manera ininterrumpida se ha producido y transmitido, lo que convierte a este producto como el programa de radio más longevo del mundo, con 87 años de historia.

Nació para ser un espacio de difusión de la cultura y la identidad nacional, pero siempre estuvo sujeta a los intereses de la propaganda oficial, por alguna razón su producción ha dependido desde siempre de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.

Durante décadas su transmisión era obligatoria para todas las estaciones de radio del país, todos los domingos a las 22:00 horas, hora del centro, pero a finales de los años 90 le dieron oportunidad a las emisoras privadas de elegir libremente la transmisión si es que eran radiodifusores con más de una señal al aire.

Por décadas se produjo en los estudios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y hasta a me tocó participar en algunas grabaciones en el equipo de producción y luego pasó por otros equipos de producción públicos y privados y actualmente se hace en los estudios de radio del Instituto Politécnico Nacional.

Hace décadas se decidió que la Hora Nacional se dividiera en dos; media hora producida por la Secretaría de Gobernación y la otra media hora la dejaron en manos de cada gobierno estatal, así que en términos reales dejó de ser una hora nacional.

En estos días, por primera vez en la historia, la Cámara de la Industria de Radio y Televisión decidió no emitir la Hora Nacional debido a que el Instituto Nacional Electoral impuso medidas cautelares ante denuncias de que este programa que se produce con recursos públicos desde instancias del poder, se había utilizado para hablar a favor de una de las candidatas a la Presidencia de la República, lo cual incluso puede configurarse como delito electoral.

La Hora Nacional siempre sirvió para difundir propaganda oficial, a veces de manera directa, a veces de manera velada. Hoy debe ser una alerta que este programa se use con fines electorales.

Quizá en Gobernación quisieron aprovechar la raquítica audiencia que tiene este espacio radiofónico para hacer campaña y en una de esas ganan radioescuchas, a menos que de plano ahora sí desaparezca la Hora Nacional.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...