Cómo identificar qué imágenes son creadas con IA en buscadores como Google

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Los buscadores muestran imágenes generadas con IA sin etiquetarlas claramente, lo que puede generar desinformación y afectar la experiencia del usuario.
  • Se pueden detectar imágenes falsas contrastándolas con fuentes confiables y buscando señales como marcas de agua, errores anatómicos o fondos borrosos.

Especial

Los usuarios de Google, Bing, Yahoo y otros buscadores pueden encontrarse con imágenes creadas con IA en los resultados de búsqueda, sin saberlo. Esto puede provocar desinformación y afectar la calidad del servicio que ofrecen estas plataformas.
Para identificar lo real de lo generado con IA, los usuarios pueden seguir algunas pautas y consejos, aunque no son infalibles.
En marzo de 2024, Google actualizó su algoritmo de búsqueda para penalizar el contenido automatizado de baja calidad, como el generado con IA. Sin embargo, sigue siendo común encontrarse con imágenes creadas con IA en los resultados de este buscador.

Por ejemplo, algunos usuarios han alertado de que los resultados de búsquedas como “baby peacock” (pavo real bebé), “la chica con el pendiente de perla” o “rana medieval” incluyen varias imágenes generadas con IA, que en ocasiones se difunden como si fueran reales
Captura de pantalla 2025 02 24 152056
El problema radica en que la inteligencia artificial vuelve más fácil y rápido crear contenidos de poco valor, lo que promueve lo que se ha calificado como ‘mierdificación’de las plataformas, un término usado para describir el proceso por el cual empeoran sus servicios hasta que dejan de servir a sus usuarios. Las imágenes creadas con IA en los resultados también pueden crear narrativas falsas o alterar la percepciónprovocando desinformación.

Algunos consejos para detectar imágenes creadas con IA

A medida que avanza la tecnología, se vuelve más difícil diferenciar lo generado con IA de lo real. Para identificar si una imagen en los resultados de búsqueda ha sido creada con esta tecnología, se pueden aplicar algunas recomendaciones:

  • Revisar la descripción, que puede incluir etiquetas como “generada con IA” o “AI generated”.
  • Acceder a la web del resultado y buscar detalles o etiquetas que indiquen si ha sido creada con esta tecnología.
  • Contrastar la imagen con otras que vengan de fuentes de confianza. 
  • Buscar indicios como marcas de agua, dedos de más, miradas perdidas o con estrabismo, dientes extra o desalineados, la altura de las orejas, textos mal escritos y fondos borrosos, entre otros.

19AIcover illo articleLarge v7

Algunos usuarios recomiendan usar la búsqueda avanzada para filtrar las imágenes con IA., como añadir “-ai” a la búsqueda, aunque sólo funciona si la imagen contiene dicho texto en su descripción.
Otra alternativa es limitar los resultados por fecha, usando filtros como “before:2022”, año en que se popularizaron herramientas como MidJourney y Dall-E. Sin embargo, esta solución también tiene sus límites, especialmente si se buscan contenidos actuales.

Esta nota fue publicada originalmente por la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
Maldita.es – Verifica en WhatsApp +34 644229319

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...