Por Debanhi Soto
En redes sociales como X (antes Twitter) y TikTok circula una imagen en la que se comparan los cierres de indicadores económicos de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
«AMLO entrega peores cuentas. Con la 4T México perdió terreno en comparación con EPN», se lee en la imagen viral.
No obstante, los datos que se usan para comparar el PIB, la deuda pública y la inflación son imprecisos.
La publicación que empezó a replicarse el 1 de diciembre ya alcanzó las más de 350 mil visualizaciones y ha sido compartida más de 4 mil veces.
Pero las cifras de indicadores económicos que muestra la infografía son inexactas y las diferencias más marcadas entre el indicador real y el que dice la imagen corresponden al Producto Interno Bruto promedio anual y el costo de la deuda ante el PIB.
PIB promedio anual y PIB per cápita disminuyen en el sexenio de López Obrador
La publicación viral detalla que el crecimiento económico promedio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue del 1.9%, mientras que con Andrés Manuel López Obrador llegó al 0.8%.
Si bien, el crecimiento económico de López Obrador fue menor al de Peña Nieto, los datos de la imagen viral son imprecisos.
De acuerdo con las cifras de México Cómo Vamos, Enrique Peña Nieto cerró el tercer trimestre de su gobierno con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.8%, aunque si se considera el promedio de variación desde que inició su gobierno en el primer trimestre de 2013, la media de crecimiento fue del 2 por ciento.
En cambio, Andrés Manuel López Obrador tuvo un crecimiento del PIB del 1.6% en su último trimestre (tercer trimestre de 2024) y el promedio de variación económica durante su administración fue de 1.1 por ciento.
En cuanto al PIB per cápita, es decir, el valor total de los bienes y servicios producidos en un país en un año entre la población del mismo país, la publicación viral muestra que el indicador aumentó un 1.2% en el sexenio de Enrique Peña Nieto y disminuyó 0.4% en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Pero las cifras del Banco Mundial indican que en 2012 (último año de gobierno de Felipe Calderón, antecesor de Enrique Peña Nieto) el PIB per cápita era de 186 mil 73 pesos, mientras que en 2018 la cifra aumentó a 194 mil 951 pesos.
Esto significa que hubo un crecimiento porcentual del 4.77% entre ambos periodos.
Debido a la contingencia sanitaria por la pandemia provocada por el Covid-19 y la crisis económica derivada de la misma, en México el PIB per cápita se redujo entre 2018 y 2023 (último periodo que el Banco Mundial tiene registrado), pues pasó de 194 mil 951 pesos en 2018 a 194 mil 642 en 2023, una disminución del 0.15 por ciento.
Aumentan inflación y deuda pública
La inflación acumulada, es decir, el aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, tuvo incrementos significativos en ambos sexenios.
De acuerdo con la calculadora de inflación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre diciembre de 2012 y diciembre de 2018 (sexenio de Enrique Peña Nieto) el indicador creció 27.87 por ciento, una cifra similar a la indicada por la imagen viral.
En el sexenio de López Obrador, de diciembre de 2018 a octubre de 2024, el crecimiento de la inflación fue del 32.82%, esta cifra también es similar a la que indica la imagen.
El saldo de la deuda neta del sector público federal es otro indicador económico que indica la condición de las finanzas estatales; y aunque el expresidente López Obrador afirmó en varias ocasiones que su gobierno no adquirió deuda, la deuda neta del sector público federal creció un 62.87% entre 2018 y 2024.
Durante el tercer trimestre de 2018, último trimestre bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, el estatus de la deuda neta del sector público federal ascendía a los 10 billones 366 mil 933 millones de pesos y representaba el 44.3% del Producto Interno Bruto.
Sin embargo, en el mismo periodo pero de 2024, la deuda neta del sector público federal llegó a los 16 billones 884 mil 911 millones de pesos, lo que equivale al 49.8% del Producto Interno Bruto.
LINKS | FUENTES:
- Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024 | SHCP
- Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2018 | SHCP
- Calculadora de inflación | INEGI
- PIB per cápita-México | Banco Mundial
- Semáforo de crecimiento económico | México Cómo Vamos