EN CORTO
- La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que hay cero impunidad en cuestión de feminicidios en la Ciudad de México.
- Ella misma, declaró en un informe oficial que las vinculaciones han incrementado, pero no que se vinculara el total de casos.
- Las cifras oficiales no se han actualizado, no coinciden entre sí y no mencionan el estatus del total de carpetas.
Por Leslie Orozco
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum aseguró que la totalidad de los casos por feminicidio en la capital del país han sido sancionados, esto es impreciso.
Creamos la Fiscalia contra los Feminicidios, hoy no hay un solo hecho de feminicidio en la ciudad que no haya sido sancionado, hay cero impunidad contra los feminicidas en la Ciudad de México.
Esta declaración fue realizada el 12 de marzo de 2023, cuando la jefa de gobierno impartió la conferencia «Políticas de gobierno en beneficio de la ciudadania» realizada en Mexicali, Baja California para hablar de su gestión en la capital del país, acompañada de la gobernadora morenista Marina del Pilar.
En Mexicali ante 8,500 personas expusimos nuestra lucha diaria por la igualdad, democracia y las libertades, para que niñas, niños y jóvenes tengan derecho a cumplir sus sueños.
Eso es humanismo mexicano y así gobernamos.
Gracias @MarinadelPilar, @NormaMXL y @AraceliBrownF. pic.twitter.com/MPEbklLA2O
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 13, 2023
Sobre la impunidad
La Fiscalia General de Justicia (FGJ) ni la Fiscalia de feminicidio publican las sanciones contra las personas feminicidas ni los años de los casos vinculados a proceso, pero organizaciones como Impunidad Cero tienen informes basados en solicitudes de transparencia al Secretariado Ejecutivo.
El informe «Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022» revela que durante 2021 el 93.7% de los feminicidios recibieron una sentencia condenatoria, mientras que el -2.8% fueron casos de impunidad directa.
Esta última cifra refiere que durante ese año se emitieron más sentencias que número de feminicidios, sin embargo, se puede tratar de casos rezagados de años anteriores.
Si bien la Ciudad de México es uno de los estados con menores niveles de impunidad en el país por debajo de Tamaulipas, Zacatecas, Baja California y Aguascalientes, no cuenta con cero impunidad como afirma la jefa de gobierno capitalino, pues algunas carpetas de investigación llevan años en proceso de sentencia.
De 2016 a 2021 la capital del país tiene el 47.9% de los casos de feminicidio con impunidad acumulada.
Uno de los factores que puntualiza la organización es que la Ciudad de México cuenta con una agencia especializada en homicidio por cada mil víctimas.
Te conviene leer: CDMX no es de las ciudades más seguras del mundo
La cifra de feminicidios
En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no se han actualizado los datos de incidencia delictiva del fuero común, ya que la última información disponible, corresponde al mes de enero.
Durante el primer mes del año, la Ciudad de México registró 5 víctimas de feminicidio. Desde el inicio de la administración de Sheinbaum la incidencia de este delito aumentó en un 4.17 por ciento.
En 2019, se registraron 72 casos de feminicidio, en 2020 la cifra aumentó a 78, mientras que en 2021 disminuyo a 68 y durante 2022 se registraron 75 casos de feminicidio en la Ciudad de México.
Mientras que en 2022, hubo un aumento del 10.29% en la incidencia del delito, pasando de 68 a 75 casos de feminicidio.
Por otro lado, el Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México, portal oficial que se sistematiza diariamente, demuestra otra cifra a la del Secretariado Ejecutivo, registrando 11 victimas de feminicidio en lo que va del 2023.
De acuerdo con el portal de datos abiertos del gobierno de la Ciudad de México, durante 2022 a enero de 2023, se registraron 82 carpetas de investigación por delitos de feminicidio, por arma blanca, disparo de arma y por golpes.
En el sitio, no se menciona el estatus de sanción del caso, solo se menciona la unidad de investigación, competencia, alcaldía del hecho, colonia, longitud, latitud y temporalidad.
Incluso, la jefa de gobierno confirmó que ha existido un aumento en las vinculaciones a proceso por el delito de feminicidio, pero no que se hayan sancionado o cerrado las carpetas de investigación.
El 20 de enero de 2023, Claudia Sheinbaum se presentó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, para presentar los avances de seguridad en la Ciudad de México.
En donde aseguró que «ha aumentado en 194 por ciento la detención en feminicidios».
Con información de la Fiscalia General de Justicia, mostró una gráfica donde se registra un incremento del 194% en vinculaciones a proceso por feminicidio, y se especifica que es por flagrancias y órdenes de aprehensión.
Sin embargo, el informe solo analizan dos años de gobierno de Sheinbaum, asegurando que en 2019 se registraron 34 vinculaciones, mientras que en 2022 se acumularon 100.
La misma base de datos de la Fiscalía General de Justicia registra la existencia total de 363 carpetas de investigación a cargo de la fiscalia especializada para la investigación del delito de feminicidio, en donde 158 de las carpetas corresponden a delitos del fuero común.
LINKS / FUENTES
- Incidencia Delictiva del Fuero Común 2022
- Incidencia Delictiva del Fuero Común 2021
- Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020
- Incidencia Delictiva del Fuero Común 2019
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 20 de enero de 2023
- Gabinete Nacional de Seguridad. Avances en la Ciudad de México. 20 de enero de 2023
- Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México
- Carpetas de Investigación de la FGJ (2022-2023)
- Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022. Impunidad Cero

