¿Se incrementó la violencia contra las mujeres en México?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero / Rompiendo el Mito 

Ante la ola de casos recientes en los que mujeres han sido violentadas en el país o incluso han sido asesinadas, ha surgido un debate público sobre si la problemática siempre ha tenido el mismo nivel de gravedad y actualmente sólo se visibiliza más por los medios de comunicación, o si la incidencia sí se ha disparado.

Pese a ser cierto que las redes sociales han permitido dar a conocer más rápido y a más gente posibles peligros y hechos que han padecido víctimas de algún delito, cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del gobierno federal, confirman que la violencia contra las mujeres sí se ha incrementado en los últimos cuatro años.

En cuanto al feminicidio, aún cuando el ilícito fue tipificado hasta octubre de 2017 en las 32 las entidades federativas -lo que significa que los números tendrían que ser en realidad mucho más altos-, se ha registrado un aumento de 105% en la cantidad de casos, al comparar el 2015 con el 2018. Sólo en Nuevo León la estadística en el 2018 fue de 2.96 por cada 100 mil habitantes, únicamente detrás de Colima y Sinaloa. La media nacional es de 1.30.

0Feminicidios

Los homicidios dolosos, es decir aquellos en los que hubo intención de matar a una mujer, crecieron 58% durante el mismo periodo, mientras que las lesiones dolosas ascendieron 7.3% en el territorio nacional.

0Homicidios dolosos

Las mujeres también somos víctimas de extorsión y las cifras de casos se han disparado 25%, al pasar de 1,792 reportes en 2015, a 2,247 en 2018.

De acuerdo a la autoridad, la trata de menores, trata de personas, secuestro y corrupción de menores se redujeron 68%, 43%, 12% y 3%, respectivamente.

En general, en México hubo un incremento de 86% de las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, del 2016 al 2018.

0Llamadas de emergencia

Los reportes telefónicos de acoso u hostigamiento sexual aumentaron 90%; por violencia de pareja 85%; por abuso sexual aumentaron 29%; y debido a violencia familiar y violación bajaron 10% y 7%, respectivamente.

Nuevo León aparece en los primeros lugares de llamadas de emergencias en prácticamente todas las modalidades de presuntos ilícitos, especialmente en violación contra mujeres, ya que en el 2018 fue el estado en el país con la mayor tasa de incidencia: 19.4 por cada 100 mil habitantes, más de tres veces el promedio nacional.

Todo lo antes mencionado no toma en cuenta la cifra negra, es decir, aquellos delitos de los que no se sabe y por tanto no han sido contabilizados, debido a que la víctima no presentó denuncia o simplemente no han sido descubiertos, con lo que cada dato habría que multiplicarlo para tener un panorama más completo del por qué ser mujer en México es vivir permanentemente en situación de alto riesgo.

http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/Info_violencia_contra_mujeres_DIC2018.pdf

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...