Por Deyra Guerrero
“La posición de México (ante el conflicto venezolano), pero no solo de México, de Uruguay y de otros países en el mundo, Noruega, Suiza, en fin, hay muchos países que están en una posición similar, es decir: a ver, no tomemos partido, cada quien puede tener su punto de vista, sino convoquemos a ambas partes a que hagan un diálogo que pueda conducir a un entendimiento, es lo mejor”, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard Casaubón.
“Caso contrario sí se corren riesgos muy grandes de que haya enfrentamientos, o se agrave la situación, esa es la posición mexicana, contribuir a que haya un entendimiento”.
Fue de esa manera como el funcionario justificó la semana pasada en entrevista televisiva el que el gobierno federal no haya reconocido al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, o apoyado al mandatario Nicolás Maduro, manteniendo los llamados a una conciliación acordada.
Verificamos las declaraciones que hizo el canciller, antes de viajar a Uruguay, con motivo de la conferencia internacional de Montevideo sobre la situación en Venezuela.
División internacional
En total, hasta el fin de semana ya eran 45 países los que habían manifestado públicamente su respaldo al líder de la Asamblea nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como presidente de la nación sudamericana.
- Estados Unidos
- Canadá
- Dinamarca
- Paraguay
- Brasil
- Colombia
- Perú
- Ecuador
- Haití
- Chile
- Argentina
- Guatemala
- Costa Rica
- Panamá
- Honduras
- Georgia
- Albania
- Kosovo
- Bahamas
- República Dominicana
- Reino Unido
- Israel
- Australia
- España
- Francia
- Suecia
- Marruecos
- Hungría
- Austria
- Alemania
- Portugal
- Estonia
- Lituania
- Letonia
- Finlandia
- República Checa
- Polonia
- Bélgica
- Ucrania
- Rumania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Croacia
- Bulgaria
En contraparte, las naciones que apoyan a Nicolás Maduro, quien se mantiene en el poder en Venezuela, son:
- China
- Irán
- El Salvador
- Palestina
- Sudáfrica
- Nicaragua
- Cuba
- Turquía
- Bolivia
- Rusia
- Siria
Por último, en la neutralidad se han manifestado seis naciones:
- México
- Uruguay
- El Vaticano
- India
- Japón
- Grecia
- Italia
- Noruega
- Suiza
Como se puede observar, pese a que es relativo el concepto de “muchos” utilizado por Ebrard para cuantificar a los países que no se han decantado hacia alguno de los dos lados en la crisis de Venezuela, los números revelan que son una minoría.
Verdad y mentira a medias
El discurso del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, es Engañoso, pues si bien siete naciones comparten la postura diplomática de México frente a Venezuela, la cifra de las que ya reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino es casi cinco veces superior, incluida Suiza.
Lo reciente y lo que viene
El denominado Grupo de Contacto Internacional (GCI) que debatió el jueves pasado en Montevideo, Uruguay, un plan sobre la problemática, emitió una declaración donde promueve “elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles de acuerdo a la constitución venezolana”.
En ese sentido, los países integrantes de la negociación indicaron que buscarán “establecer las garantías necesarias para un proceso electoral creíble en el menor tiempo posible”.
México no forma parte del GCI y bajo el argumento de que por mandato constitucional no puede intervenir en otras naciones, no firmó la declaración.
En cambio, después de la reunión del Mecanismo de Montevideo (conformado por Uruguay, México y los países del Comunidad del Caribe), el ex Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Erbard, anunció que partir de esta semana trabajarán con el propósito de buscar comunicación entre las partes enfrentadas en Venezuela, para empezar a tratar los temas más urgentes.
Mientras, Nicolás Maduro ya expresó estar dispuesto a tener un encuentro con enviados del GCI para hablar sobre lo que ocurre en territorio venezolano y, aunque se ha negado a recibir ayuda humanitaria para sus ciudadanos, envió 100 toneladas de colaboración de este tipo a Cuba, afectada por un tornado el 27 de enero.
En medio de este contexto continúan las protestas y las batallas verbales.
Discussion about this post