INE combate fake news ¡con fake news!

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

El pasado 5 de febrero el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció con bombo y platillo la firma de un convenio de colaboración con la red social Facebook para sumar esfuerzos en torno al combate de las noticias falsas; el pequeño detalle es que en el documento no se menciona esa lucha contra las «fake news» por ningún lado y en cambio, el organismo se compromete a brindarle a la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, un espacio en sus instalaciones y acceso a información electoral preliminar.

Y todo este asunto del acuerdo de cooperación entre el INE y Facebook fue firmado de forma confidencial con restricciones para su divulgación. Sin embargo, gracias a la labor de los colegas de El Universal, nos enteramos que el documento no obliga a la red social apoyar al organismo electoral a detectar contenido falso.

En el comunicado, el organismo electoral informó que «difundirá, asimismo, materiales desarrollados por Facebook junto con otras organizaciones civiles para ayudar a las personas a detectar contenido de baja calidad en la Internet y poder tomar decisiones más informadas sobre las noticias que consumen», pero tras darse a conocer el contenido “confidencial” del convenio, el anuncio oficial fue modificado, eliminando todo rastro del combate a la desinformación.

 

Convenio INE Facebook Foto Enlace Judío

Según el texto de cooperación señala que durante el periodo de elecciones (del 30 de marzo al 1 de julio de 2018), Facebook tiene la intención, pero no la obligación, de hacer que algunos de sus productos de participación ciudadana estén disponibles en su plataforma para usuarios de México.

Además de las ventajas que tendrá Facebook el día de la elección, el INE le brindará información en tiempo real del Programa de Resultados Preliminares (PREP), en resumidas cuentas ¡los resultados de las votaciones!

“El día de las elecciones, el instituto proporcionará un espacio físico en sus oficinas, donde la empresa podrá realizar actividades relacionadas con las elecciones, como publicar en sus plataformas videos en vivo de las actividades del día de las elecciones por Facebook o sus aliados”, establece el convenio.

Esta opacidad en un tema tan importante viene de los propios Facebook e INE como instituciones. “La generación de información permite el combate a las noticias equívocas o erróneas, dando lugar a información validada” dijo el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien aseguró ante diversos medios de comunicación que la parte toral del convenio era la eliminación de las “fake news” durante el proceso electoral.

Lo que nunca dijo con claridad es las implicaciones de esta colaboración con Facebook ya que para la red social “el propósito central de dicho acuerdo es abrir la posibilidad […] a que se implementen en México productos cívicos que fomenten la participación ciudadana para facilitar un proceso político abierto, transparente y participativo”.

Todo parece indicar que el INE pecó de inocente (o se quiso pasar de vivo) ante la posibilidad de presumir por lo alto la colaboración con Facebook, en un afán de aumentar la credibilidad en los procesos democráticos del país. Pero si la estrategia era combatir las “fake news” con “fake news”, está destinada al fracaso.

El riesgo es para las y los votantes mexicanos que consuman y sean víctimas de la información falsa a través de la red social, pensando que tiene el respaldo del INE cuando en la realidad, el organismo no tiene ningún control sobre ella.

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...