José Antonio Meade difundió datos engañosos para atacar a Ricardo Anaya

Fecha:

Comparte:

Verificado 2018

Después del debate, el candidato de Todos por México, José Antonio Meade, publicó una imagen en Twitter en la que se lee: “La peor crisis migratoria se dio con Jorge Castañeda como Canciller, hoy jefe de campaña de Ricardo Anaya». Y agrega: «1.4 millones de mexicanos fueron deportados de Estados Unidos en tan sólo dos años».

 

En efecto, entre 2001 y 2002, cuando Jorge Castañeda fue canciller, se registraron un millón 374 mil 664 de eventos de repatriación, según los datos de la Secretaría de Gobernación.

Pero esta no es la peor crisis de deportados; la mayor ocurrió entre 1999 y 2000, cuando la canciller era Rosario Green en los últimos años de la administración de Ernesto Zedillo.

En esos dos años se registraron un total de 2.3 millones de “eventos de repatriación”, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

¿530 mil dreamers, con apoyo consular?

Otro tema migratorio en el que Meade tropezó es en el de los dreamers que han tenido apoyo consular.

Durante el segundo debate presidencial, el moderador, León Krauze, habló de 540 mil jóvenes soñadores o dreamers que han vivido en Estados Unidos toda su vida.

El candidato priista, al responder una pregunta sobre qué había hecho como Canciller para apoyar a esos dreamers, citó la misma cifra de Krauze, pero dijo que éstos habían recibido apoyo consular, cuando el número es mucho menor.

“Los migrantes hicieron un gran trabajo para lograr que se aprobaran estas dos medidas, la de los dreamers y la del DACA, la hicieron trabajando también con nosotros, y nosotros junto con ellos diseñando una estrategia que nos permitió, esos 530 mil jóvenes que dice León, de los que refiere se registraron con nuestro apoyo consular haciendo un trabajo compartido”, dijo Meade.

El equipo del candidato confirmó que Meade citó la cifra que mencionó Krauze, quien se refería al total de dreamers y no el dato oficial del número de jóvenes que recibieron apoyo de la red consular.

Según los datos del 5º Informe de Labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre el 15 de junio de 2012 y el 30 de junio de 2017, los jóvenes que recibieron apoyo para realizar los trámites de DACA fueron 26 mil 170.

La red de consulados destinó, en ese periodo, un millón 371 mil 195 dólares para ese fin.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...