José Antonio Meade difundió datos engañosos para atacar a Ricardo Anaya

Fecha:

Comparte:

Verificado 2018

Después del debate, el candidato de Todos por México, José Antonio Meade, publicó una imagen en Twitter en la que se lee: “La peor crisis migratoria se dio con Jorge Castañeda como Canciller, hoy jefe de campaña de Ricardo Anaya». Y agrega: «1.4 millones de mexicanos fueron deportados de Estados Unidos en tan sólo dos años».

 

En efecto, entre 2001 y 2002, cuando Jorge Castañeda fue canciller, se registraron un millón 374 mil 664 de eventos de repatriación, según los datos de la Secretaría de Gobernación.

Pero esta no es la peor crisis de deportados; la mayor ocurrió entre 1999 y 2000, cuando la canciller era Rosario Green en los últimos años de la administración de Ernesto Zedillo.

En esos dos años se registraron un total de 2.3 millones de “eventos de repatriación”, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

¿530 mil dreamers, con apoyo consular?

Otro tema migratorio en el que Meade tropezó es en el de los dreamers que han tenido apoyo consular.

Durante el segundo debate presidencial, el moderador, León Krauze, habló de 540 mil jóvenes soñadores o dreamers que han vivido en Estados Unidos toda su vida.

El candidato priista, al responder una pregunta sobre qué había hecho como Canciller para apoyar a esos dreamers, citó la misma cifra de Krauze, pero dijo que éstos habían recibido apoyo consular, cuando el número es mucho menor.

“Los migrantes hicieron un gran trabajo para lograr que se aprobaran estas dos medidas, la de los dreamers y la del DACA, la hicieron trabajando también con nosotros, y nosotros junto con ellos diseñando una estrategia que nos permitió, esos 530 mil jóvenes que dice León, de los que refiere se registraron con nuestro apoyo consular haciendo un trabajo compartido”, dijo Meade.

El equipo del candidato confirmó que Meade citó la cifra que mencionó Krauze, quien se refería al total de dreamers y no el dato oficial del número de jóvenes que recibieron apoyo de la red consular.

Según los datos del 5º Informe de Labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre el 15 de junio de 2012 y el 30 de junio de 2017, los jóvenes que recibieron apoyo para realizar los trámites de DACA fueron 26 mil 170.

La red de consulados destinó, en ese periodo, un millón 371 mil 195 dólares para ese fin.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...