La administración como clave para superar las dificultades

Fecha:

Comparte:

ÁGORA

Por Alejandro Ruiz Cruz

 

La administración de proyectos parece haberse vuelto moda en las últimas décadas. Utilizada por empresas e instituciones a nivel mundial para alcanzar objetivos en un tiempo determinado, cobra especial relevancia en medio de un panorama tan incierto como el que ha traído la pandemia.

Administrar también significa llevar una gestión con equilibrio, separando las urgencias de las tareas que realmente son importantes para la persona o grupo bajo cuya responsabilidad está el proyecto en cuestión, además de aprovechar al máximo los siempre escasos recursos de todo tipo con los que se cuenta.

Si analizamos nuestro día a día, todos somos administradores de proyectos; muchas de las tareas que realizamos diariamente requieren de alguna u otra forma de la gestión, aunque sea a nivel individual.

Desde la elaboración de un pastel –que implica al menos adquirir todos los ingredientes necesarios, asegurar de contar con tiempo para hacerlo, tener los utensilios para la preparación y el horno para cocerlo, así como la receta– hasta un viaje familiar o con amigos –para el cual se define presupuesto, documentos necesarios de viaje, tener transporte asegurado, itinerario definido, hospedaje, vacunas, etc. – todo demanda organización, planeación, comunicación.

La complejidad aumenta con situaciones como construir una planta industrial para fabricar cierto producto, diseñar una app, planear y ejecutar una política pública, viajes espaciales comerciales o hasta crear una vacuna contra el virus SARS-Cov-2.

¿Qué tiene todo esto en común? Varios elementos: tienen un objetivo y un entregable claro y definido, y éste debe tener la calidad inicialmente especificada o deseada; requieren de una inversión o presupuesto, en cuyo rango previsto es deseable mantenerse; tienen una fecha de terminación o entrega, que si se incumple puede haber múltiples quejas o hasta sanciones; contempla a muchas personas y equipos de trabajo involucrados, que deben estar perfectamente comunicados entre sí y en sintonía; están expuestos a riesgos, restricciones y dependencias.

Con todo este coctel es prácticamente imposible lograr con éxito la meta sin una adecuada planeación, administración y control, que son las herramientas básicas de quien se encarga de la administración de proyectos.

El perfil de esta persona no es el de especialista, todo lo contrario: es versátil, su cualidad es usar todas las herramientas de la administración para poder llevar a cabo el proyecto, planearlo, controlarlo, monitorearlo, identificar las desviaciones y riesgos anticipadamente para tomar acciones correctivas, comunicarlo a todos los actores.

Todo esto sin importar el tipo o tamaño de proyecto, ya sea diseñar un hotel, elaborar un producto, emprender una campaña de mercadotecnia, o hasta un plan para combatir la pandemia.

El buen administrador hace equipo con los especialistas del proyecto en particular que se esté tratando, los coordina y apoya, es el director de la orquesta que da la pauta para que todas las personas involucradas hagan su parte en el momento adecuado con los recursos y tareas predecesoras acordadas en el plan de trabajo.

Actualmente vemos que todo el mundo sufre por la escasez de vacunas para atacar el COVID-19; todos los países están teniendo serias dificultades, atrasos y reprogramación de sus planes de vacunación, por diferentes razones, algunos por fallas en la ejecución, y otros muchos por falta de suministro.

Esta pandemia surgió repentinamente y pescó a todos desprevenidos, pues nadie estaba preparado para esta situación. La solución requiere del esfuerzo de todas las personas en los Gobiernos, la ciencia y la medicina que, para salir adelante de forma exitosa, requieren de personas que sean buenas administradoras de proyectos.


ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León

Alejandro Ruiz Cruz

 

Ingeniero civil, trabajó para empresas como Protexa y Multiquim, que llevó a ejercer la administración de proyectos en México y Colombia. Tras independizarse, ha realizado consultorías para compañías como Metalsa, Copamex, Johnson Controls, entre otras, con proyectos en China, India y Tailandia. Actualmente es administrador de proyectos en Consejo Nuevo León.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...