De enemigo número uno a un pobre mexicano o la otra historia de El Mayo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Interesante la reacción de muchos medios, de columnistas y personas que se dicen analistas, sobre la reciente carta hecha pública por los abogados de Ismael Zambada; aquel criminal que por décadas presumió ser uno de los más buscados y nunca capturado.

Antes es necesario precisar que efectivamente, su supuesta captura se dio luego de una aparente irrupción ilegal de agentes estadunidenses en territorio mexicano y que el gobierno del expresidente López Obrador no fue informado de este operativo.

Hoy el equipo legal de uno de los principales líderes del grupo criminal de Sinaloa, pide su repatriación porque temen que su cliente sea sentenciado a muerte. El argumento es la forma ilegal en que fue detenido y llevado a Estados Unidos.

Llama muchísimo la atención que haya quienes en aras de criticar al gobierno de la presidenta, quieran asumir como válido el argumento de los abogados de El Mayo.

Ahora quieren poner a este personaje como una víctima del agandalle gringo.

Y no es que no haya sido un agandalle. Podemos asumir que hubo violaciones a sus derechos humanos, al debido proceso, a los acuerdos bilaterales en materia de justicia, pero de eso a “pobretear” a Ismael Zambada es muy diferente.

Ismael “El Mayo” Zambada se hizo del control del grupo criminal de Sinaloa a fuego y plomo; durante décadas ha sido responsable de miles de asesinatos, de extorsiones, de secuestros, de robo, de tráfico de drogas, de pagar millones de dólares a policías de crucero hasta altos funcionarios de gobiernos estatales y federales tanto de México como de Estados Unidos.

Medios y periodistas debemos vigilar la actuación del Estado mexicano en su conjunto, en los impactos que tendrá el caso Zambada en las relaciones bilaterales y en las estrategias de seguridad del país.

El papel de la prensa no es colocar en el papel de víctima a quien ha sido victimario y que sigue siendo responsable, de alguna manera, de las muertes que se han sucedido en Sinaloa desde julio del año pasado.

P.D. Lamentable cómo los medios terminan exaltando a un personaje que vivió de humillar a otros, disfrazándose de conductor de programas de espectáculos en televisión


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs, por Radio Educación.Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...