La seguridad de las infancias en Internet

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

El internet, es una herramienta para la educación y entretenimiento de las infancias por las distintas fuentes educativas disponibles, sin embargo, también existe una extensa lista de lugares inseguros para las y los niños que navegan en la web.

Hasta 2021, el 74.9% de los niños y niñas de entre 6 a 11 años utilizan internet, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El mayor uso por el que este grupo utiliza internet es para ver contenidos audiovisuales en plataformas gratuitas, de acuerdo con la Asociación de Internet MX, con un 84.1%, mientras que en menor medida se realizan actividades como mensajear (69.4%), utilizar redes sociales (69.4%) y jugar videojuegos en línea (46.5%).

Por esto, es importante reforzar e iniciar la conversación sobre las medidas que se pueden implementar para crear espacios más seguros y al mismo tiempo capacitar a las y los niños para entender y detectar posibles peligros.

internet

Los peligros de las redes

Existen diversos riesgos a los que se pueden enfrentar las infancias además del ciberacoso, que de acuerdo a una encuesta de la UNICEF, la mitad de los niñas y niños encuestados han estado expuestos a peligros en la web..

El sexting es una práctica riesgosa donde se envían o reciben videos, fotografías, así como mensajes con carácter sexual mediante un dispositivo, asimismo, diversas organizaciones alertan a los padres y madres de familia sobre el grooming, una práctica en la que un adulto se pone en contacto con un niño o niña para ganar su confianza y hacerlo participar en una actividad sexual ya sea en la línea o en persona.

Asimismo, el robo de información de las infancias es una de las principales problemáticas, así como la exposición a contenidos inapropiados para su edad, como violencia o hipersexualización. 

Por último, las niñas y ninos son más vulnerables a ser víctimas de estafas con mayor facilidad. 

Qué hacer para mejorar la seguridad

  • Configura los dispositivos 

Es necesario siempre ayudar a crear las cuentas que usen las infancias, o en caso de que sea a una edad temprana, usar un correo electrónico familiar y mantenerse al pendiente de actividad inusual como la compras en línea sin autorización.

  • Instalar software de protección

Existen paquetes de compañías de seguridad informática que ofrecen rastreo por GPS de dispositivos, controles de tiempo de pantalla y filtros de contenido.

  • Restringir a contenido para menores

Plataformas como Xbox, Microsoft Family Safety, Edge, entre otros, cuentan con limitaciones de contenido para niños y niñas. De igual forma, existe YouTube Kids, sin embargo, se recomienda que en este último se tenga supervisión total por parte de los padres, pues usuarios afirman que hay videos que incumplen con las cosas. 

  • Cuidar los datos de cuentas

Enseñar a no compartir contraseñas con otras personas y no enviarlas por mensajes, en caso de utilizar un dispositivo ajeno asegurarse de cerrar la sesión de las cuentas y borrar el historial de navegación.

  • Establecer reglas básicas de internet

En familia, pueden establecer reglas fundamentales como el tiempo de uso, poder utilizar aplicaciones específicas, pedir permiso para instalar un juego y evitar las aplicaciones que se vean de baja calidad, no dar a nadie su nombre completo, fotos privadas, dirección y pagos.

Asimismo, crear un espacio seguro para compartir testimonio si alguien quiere obligarlos a hacer algo.

  • Llevar los valores a internet

Insiste a los niños y niñas a actuar con empatía, respeto y amabilidad respetando las diferencias, comprendiendo que no se debe de publicar ni enviar algo que pueda dañar a una persona o hacerle sentir amenazada.

Otros tips serían no dar clic a enlaces sospechosos aunque ofrezcan premios, así como verificar que los sitios web tengan una conexión segura.


FUENTES / LINKS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...