Las enseñanzas de San Pablo Xochimehuacán

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Déjeme aclararle estimado, estimada lectora que este título lleva una dosis de sarcasmo y ya le contaré por qué.

El 12 de septiembre de 2018, los servicios de emergencia del ayuntamiento y gobierno de Puebla alertaron sobre una fuga de gas en calles de la colonia Villa Frontera, ubicada en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital poblana.

En aquella ocasión no se registró ningún flamazo, pero todo parecía indicar que se trataba de una toma clandestina para robarse gasolina.

Mi colega Juan Carlos Sánchez Díaz, director general de Poblanerías, me recordaba que hace cuatro años las autoridades se cansaron de pedir a medios y periodistas que extremaran precauciones en el lugar y que evitaran volar drones para hacer tomas aéreas, ante el riesgo de un incidente mayor.

Aquí es donde entra el sarcasmo.

A cuatro años de distancia la prensa poblana en general mostró su inexperiencia y su ignorancia en torno al diseño y operación de protocolos de cobertura de situaciones de emergencia.

Justo hace un par de semanas concluía yo mi participación en el Diplomado de Periodismo en Riesgo y Seguros, convocado por el Consejo Ciudadano de Premio Nacional de Periodismo, la organización AulaAbierta y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Mi clase es precisamente sobre cobertura de situaciones de emergencia como esta que sucedió en San Pablo Xochimehuacán.

En general medios y periodistas no hicieron estudios de riesgo antes de acudir a la zona siniestrada, no consideraron el riesgo de un flamazo por acumulación de gas que es menos perceptible a los sentidos, a diferencia de la gasolina.

Por lo que alcancé a ver y escuchar en las coberturas, los medios no iban debidamente preparados ni con equipo de seguridad suficiente y menos estaban atendiendo las peticiones de las autoridades de no acercarse más allá de lo indicado.

Si, el trabajo del periodismo es documentar y mostrar hechos. En este caso claro que era importante contar con las imágenes de la zona, pero no a costa de la seguridad y la integridad de cada persona, así sean periodistas, que no son a prueba de fuego.

La secretaria de Gobernación de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral es una persona que tiene amplia experiencia en temas de protección civil, la he entrevistado antes y hemos coincidido en eventos especializados, así que sus llamados a la prensa tienen sentido, aunque claro, también su posición la obligan a contener lo más que pueda a la prensa.

Pero eso no significa que los medios y sus periodistas sean lo suficientemente irresponsables y se pongan en riesgo en aras de ganar una nota que, adivinen… estará en todos los medios.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...